Como Eloise Bridgerton, todas queremos volar

Como Eloise Bridgerton, todas queremos volar
abril 21, 2022 Alejandra Watts
eloise bridgerton

Antes que el feminismo se llamara feminismo durante toda la historia millones de mujeres dijeron en voz alta “No.” y preguntaron “¿Por qué?” a lo que la sociedad les exigía. Un maravilloso ejemplo de ello es el personaje de Eloise Bridgerton en la popular serie “Los Bridgerton” de Netflix / Shondaland, interpretado por Claudia Jessie.

Eloise es una joven de 17 años perteneciente a la clase alta del Londres de 1812 que posee ideales que su entorno no comprende y por los cuales las mujeres siguen luchando hoy en día.

Desde poder ir a la universidad para estudiar lo que desea, no casarse ni tener hijos, poder ganar su propio dinero, la necesidad de más mujeres líderes y la evidente diferencia entre los hombres y mujeres son algunos de los argumentos que deja en claro en las conversaciones que tiene con su madre Violet, su hermana Daphne, su mejor amiga Penelope y con Benedict, uno de sus hermanos.

Con este último es con quien los diálogos son más profundos pues a diferencia de los demás, con quienes muestra una imagen más dura, aquí revela una gran vulnerabilidad llegando a decirle que él puede alcanzar sus sueños, sin importar cuáles sean solo por ser un hombre, mientras que ella, por ser mujer, está “destinada” a la nada. Esa nada representa para ella el hecho de tener que ser una debutante en sociedad e iniciarse en la búsqueda de un esposo.

En las dos temporadas que tiene la serie (ya confirmada una tercera y una cuarta) hemos visto en Eloise características dignas de admirar y con las cuales muchas podemos identificarnos. Es inteligente, audaz, tenaz, liberal y valiente, sin embargo, está lejos de ser un personaje perfecto pues en el fondo también lucha y tiene conflictos por no ser lo que su familia espera de ella y el “daño” que puede hacerles por creer que las mujeres deberían tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres. En un punto incluso es acusada de “radical” por asistir a reuniones donde se discuten los derechos civiles de las mujeres, un tema por el que se interesa aún más después de leer a Mary Wollstonecraft, autora de “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792).

Si bien Eloise es la más feminista de todas y una de las favoritas de la audiencia gracias a frases como «Realmente creo que soy capaz de algo más (que ser esposa y madre)«, “Tú quieres seguir tu corazón y yo quiero alimentar mi mente» , «¿Nuestras únicas opciones deben ser conformarse con casarse o no abandonar nunca el nido?», “Las mujeres tenemos logros que adquirir” y muchas más, la serie basada en la saga de Julia Quinn tiene mujeres con perfiles fuertes que desafían las normas como es el caso de Kate Sharma (Simone Ashley) y Lady Danbury (Adjoa Andoh).

En una historia que tiene como eje central y pone tan alto las relaciones románticas al mejor estilo de Jane Austen, la existencia de este personaje es una necesidad pues es un recordatorio, nada sutil, que el mundo no ha sido justo con las mujeres haciéndoles creer que son una minoría cuando son la mitad de la población y el rol que era asignado a todas aquellas que denunciaban las desigualdades.

Otro punto importante que la serie podría llegar a explorar en las próximas temporadas con Eloise y su breve “interés romántico” Theo, es que, contrario a lo que pueden llegar a creer muchos detractores del movimiento, las feministas no están en contra del amor de pareja sino que buscan relaciones de iguales, con hombres que las quieran, respeten, apoyen, sean leales y corresponsables. Parece simple, pero el patriarcado ha hecho de ello una tarea titánica.

Tal como explica la historiadora Ximena Canseco, “el feminismo tiene tres siglos de existencia, pero la rebeldía de las mujeres es milenaria. Ninguna mujer ha resistido pasivamente a la opresión patriarcal, ninguna.”

Eloise es sin duda, una rebelde y una feminista que nos inspira a todas a conseguir más que un final feliz, una vida en la que desarrollemos y demostremos todo nuestro potencial en libertad.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*