Dafne Malvasi: “Para las mujeres escribir es un acto de autodescubrimiento y autoafirmación”

Dafne Malvasi: “Para las mujeres escribir es un acto de autodescubrimiento y autoafirmación”
abril 1, 2025 Alejandra Watts
feminismo

La escritora inglesa Virginia Woolf decía que históricamente “Anónimo” era una mujer. Tras siglos de lucha feminista, hoy las mujeres pueden no solo firmar sus obras sino que además son reconocidas por ello.

Sobre este tema conversamos con Dafne Malvasi quien es poeta, traductora y docente italiana radicada en Santiago de Chile y cuyo trabajo se ha enfocado en investigar y promover la poesía femenina como una forma de resistencia cultural.

Malvasi nos cuenta que la literatura llegó a su vida cuando era niña con dos obras principales, Mujercitas de Louisa May Alcot y Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. “Recuerdo leer esos libros y sentir que, más allá de la historia, era la fuerza poética lo que realmente me arrastraba, lo que me conmovía. Creo que nunca dije «seré poeta«. Fue la poesía quien se adueñó de mí, de mi voz. Me hizo sentir que, sin ella, algo de mí, del mundo y de la vida se perdería”.

Ese algo, tal como lo describe, la llevó a escribir “Antes del alba (2024)”, disponible en italiano, español y portugués. Éste, asegura, le ha permitido entrar en su «cuarto propio«. Añade que se siente profundamente agradecida con todas las mujeres que le antecedieron y lucharon por su derecho a escribir y publicar sus textos.

“A todas ellas las considero madres, hermanas y compañeras imprescindibles dentro de una genealogía poética y feminista que para mí es fundamental. La literatura hecha por mujeres no puede ser borrada, marginalizada o ridiculizada nunca más. Por cierto, aún hay voces que no han sido leídas ni escuchadas, y países donde ser mujer sigue siendo un riesgo para la vida misma. Pero no podemos callar ni conformarnos con las migajas de un papel secundario. Nunca hemos callado en realidad y nunca lo haremos”, afirma.

Tras estudiar la poesía hecha por mujeres manifiesta que a grandes rasgos, ve en las mujeres “una necesidad vital de escribir” pues es un acto de narrarse como un acto de autodescubrimiento y autoafirmación. “Audre Lorde nos dice que la poesía no es un lujo, ¿qué es entonces la poesía para una mujer? Es un anhelo fundamental, un impulso de supervivencia que la empuja a la escritura hasta volverse carne de sí misma. Es el espacio donde desafía y se espejea en su propio lenguaje, donde borbotea lo más profundo de su estar entre la vida y la muerte, sujeta de heridas, creadora de su memoria y de las identidades que la expanden y contraen a lo largo de su existencia”, detalla.

Al preguntarle sobre sus poetas o autoras favoritas dice que es complejo de responder, pero que se le vienen a la mente varias. “Diría que Alda Merini, Antonia Pozzi, Audre Lorde, Gabriela Mistral, Elena Ferrante, Fadwa Tuqan, Conceição Evaristo, Nella Nobili, Alejandra Pizarnik, Franca Rame, Anne Sexton, Susana Chávez, Nadia Anjuman, Zheng Xiaoqiong, Marisa Wagner, Chika Sagawa y muchas más que he leído”.

Finalmente, Malvasi aconseja a todas aquellas jóvenes que sienten afición por la escritura y la poesía pero que no quieren publicar por el qué dirán o por miedo a burlas en redes sociales que nunca renuncien a su voz.

“Que escriban para afirmarse, para lanzar su verdad a la intemperie, fuera de cualquier cárcel. Persistan hasta que su autenticidad encuentre resonancia en otras voces. Que nunca más el silencio se apodere de nuestras vidas”.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*