La Ley de Lidia Poët

La Ley de Lidia Poët
abril 4, 2025 Reina Alejandra Baiz Villafranca

¿Quién fue Lidia Poët?  Una mujer nacida en el año 1855, una abogada italiana, reconocida como la primera mujer en Italia en ejercer la abogacía. Es una referente en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el ámbito profesional del Derecho.

Aunque nació en “una familia acomodada”, se enfrentó a las normas de género, graduándose en Derecho en la Universidad de Turín en 1881, convirtiéndose así, en una de las primeras mujeres abogadas en Italia. Se le negó la admisión al Colegio de Abogados de Turín debido a su género, es decir, por ser mujer, sin embargo, no se rindió ante la discriminación. Siguió luchando por su derecho a ejercer la abogacía, trabajando como asistente legal y defensora de los derechos de mujeres, niños, niñas, destacándose por su compromiso social y su defensa de las personas en situación de vulnerabilidad. Después de años de lucha, y cambios en la legislación italiana, Lidia Poët fue finalmente admitida en el Colegio de Abogados de Turín en 1883, convirtiéndose en la primera mujer en ejercer la abogacía en Italia. En 1922 fue nombrada Presidenta del Comité Provoto de Turín, falleciendo el 25 de febrero de 1949.

Precisamente toda esa lucha, es visibilizada en una mini serie, que les recomiendo, se encuentra en la plataforma Netflix (2023) de seis episodios. Allí se muestran los obstáculos que se le presentaron a Lidia para ejercer como abogada no solamente el “Colegio de Abogados”, también al momento de cobrar los honorarios profesionales, ya que tenía que hacerlo cobrando menos que los hombres para poder ejercer la profesión.

Lo cierto es que Lidia Poët es una mujer que en su momento rompió los esquemas y límites impuestos por el sistema patriarcal, Siendo penalista, se dedicaba a ejercer la Defensa Penal, recomendando el uso de las huellas dactilares, en una época bastante misógina al recibir expresiones como “Incluso un asesino… tiene derecho a un abogado de verdad”, “Solo me preocupa el desprestigio que caerá sobre la profesión cuando las mujeres empiecen a ejercer la abogacía”, en la mini serie podrán escuchar muchas frases y acciones en las que se discriminaba a Lidia por ser mujer, cuestionando su capacidad, habilidades, sus conocimientos para ejercer la profesión.

Destaco la importancia de reconocer los avances logrados hasta ahora, pero no darlos por garantizados; siempre existirán desafíos, en los que se puede retroceder, por ello, es importante conocer la historia de las mujeres, visibilizando aquellas que han sido emblemáticas, dejando huellas y un legado que debe ser reconocido, valorado por las nuevas generaciones.

Lidia Poët es un símbolo de la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Italia, su perseverancia, lucha y determinación abrieron el camino para que otras mujeres pudieran acceder a la profesión de abogada y a otras profesiones tradicionalmente reservadas para los hombres.

[1] “Quién fue Lidia Poët, la mujer que inspiró la serie de Netflix con Matilda De Angelis”. Italy 24 Press Spanish.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*