
Tengo el enorme privilegio de pertenecer a la Red de Expertas y Consultoras de Visionarias Business, desde donde creamos comunidad con mujeres que brindamos servicios de asesoría, compartimos técnicas y secretos y conseguimos inspiración entre todas.
El pasado jueves 1 de agosto nos reunimos Marita Seara, Débora Weller, Laura Lucas, Ana Villar, Laura Céspedes, Yorly Nieves y yo, a conversar sobre la monetización de nuestros servicios y consultorías; sobre ese esfuerzo que hacemos y al que no siempre le vemos el retorno justo; sobre esos miedos, pero también sobre la subestimación que hacemos a veces de nuestro trabajo.
Esta relatoría pertenece a la compañera Laura Ingino, quien se dio a la tarea de poner orden a todo lo que expresamos ese día. Aquí va:
Pensamientos creativos para aportar ideas y resolver el planteamiento:
- La idea es aprender unas de otras y en qué realmente deberíamos enfocarnos.
- Sería importante conocer cuanto cobran por hora la consultoría en el mercado.
- Contar con un baremo de consultoría:
- Guiarse por tarifario es complicado porque cada una trabaja diferente, tiene una experiencia diferente y trabaja a su manera.
- Lo importante es el servicio que se presta y sea satisfactorio; que tenga un conocimiento implícito que alguien desconoce.
- Conocer el nicho a quien nos dirigimos.
- Tener credenciales es importante:
- Hacer trabajos de visibilización: estar activas escribiendo en diferentes medios y plataformas sobre temas en los cuales queremos posicionarnos, promocionarnos por las redes; contar con testimonios que hablen de nuestro trabajo; contar en nuestra web con los logos de quienes han trabajado con nosotras, etc.
- Hacerse de un nombre; de poder “coleccionar logros”. Esto da piso para negociar otra posición.
- Hacer inversión de tiempo con mucha estrategia.
- El gran esfuerzo y trabajo está en que realmente te miren, que te den la entrevista, que te pidan una oferta. Son muy importantes las recomendaciones de tu trabajo.
- Hay que seguir invirtiendo en capacitación, recursos tecnológicos; se requiere inversión en estos temas para tener un retorno.
- Tener una postura de valor con una misma, con respecto a lo que una hace.
- No hay que regatear; hay que negociar: Si estratégicamente estoy bien planteada: conozco mi estructura de costo, el mercado al que me estoy dirigiendo, mantengo mis precios, segmento, mercado, tarifa – puedo negociar y hay que estar preparadas para ello.
- Negociar y tener facilidades de pago.
- Según el caso particular que se tenga, hay que distinguir cuando se cobra y desde qué posición se cobra: desde la necesidad o desde una posición. Aquí se dan dos extremos, desde la necesidad, regalas para que te vayan tomando en cuenta y desde el otro extremo, se puede exagerar.
- Hay temas de intercambio (trueque): a veces los intercambios son favorables ya que se benefician ambas partes; sin embargo, también se pueden presentar situaciones que no son equitativas y se producen abusos.
- Lo importante es enfocar el servicio desde el punto de vista de resolver la necesidad del cliente.
- Buscar conocer qué necesita el cliente y tener las ideas claras. Podemos hacer una propuesta en base al presupuesto que tiene el cliente y llegar a un acuerdo.
- Poner un precio justo en base al valor de la experiencia; el tiempo.
- Hay que cuidarse de la competencia desleal.
- Poner precios bajos con un tiempo de experiencia de años, no es coherente.
- Importante sentirse que lo que recibes es justo, y luego ver el valor que tienes en el mercado.
Conclusiones:
- Ten una estrategia de precios.
- Aprovechar las relaciones y aprender a pedir.
- Conocer la capacidad que tenemos; la parte interna; que nos parece justo para nosotras.
- Capacidad de negociar y sin complejos.
- Aprender a posicionarnos.
- Saber llegar al mercado.
- Tener diferentes opciones: si no le sirve ninguna, entonces buscar una a la que se puede adaptar.
Hechos:
- Es un hecho documentado: Las mujeres tenemos capacidad para la negociación, pero no tenemos la actitud para la negociación.
Recomendación de libro:
- Recomendación de libro: El Sexo Oculto del Dinero de Clara Coria de Argentina. Psicoanalista. Permite comprender porque hay una relación amor-odio con el dinero.
Espero que estas reflexiones compartidas sirvan a todas aquellas que tienen esta misma inquietud. Éxito y sobre todo, mucho dinero!