Imagen corporal durante el ciclo menstrual

Imagen corporal durante el ciclo menstrual
septiembre 11, 2023 Jannet Rivas Faría
ciclo menstrual

Clarissa Barbero, Anabella Prato y Debora Avendaño son las autoras de este nuevo reporte de investigación de la Cátedra Psicología de la Mujeres de la Universidad Rafael Urdaneta, Escuela de Psicología. Ellas exploraron la forma como se ve afectada la imagen corporal de jóvenes a lo largo de las distintas fases del ciclo menstrual.

Esta investigación cualitativa se realizó desde el diseño fenomenológico con seis jóvenes estudiantes de diferentes carreras entre 19 a 21 años, a través de una entrevista semiestructurada. Se observó que existe una relación entre el ciclo menstrual y la imagen corporal en las mujeres y que la misma puede variar durante el ciclo. En la fase menstrual es cuando las mujeres cuentan con una imagen corporal más negativa y afectada por factores biopsicosociales. En conclusión, es necesario promover la educación sobre este tema para que se deconstruyan las creencias y mitos discriminantes que existen sobre el ciclo menstrual.

Introducción

 De acuerdo con Rosen (1995) (como se citó en Raich, 2004), la Imagen Corporal es una concepción que alude a la forma en la que uno percibe, imagina, siente y actúa en relación a su propio cuerpo.  Para ello, se  consideran:  aspectos perceptivos,  aspectos  subjetivos  como:  satisfacción  o  insatisfacción,  preocupación,  evaluación cognitiva, ansiedad, y aspectos conductuales.

La imagen corporal es un constructo psicológico complejo, que se refiere a cómo la autopercepción del cuerpo/apariencia genera una representación mental, compuesta por un esquema corporal perceptivo y así como las emociones, pensamientos y conductas asociadas (Baile, 2003).  Por lo tanto, se entiende a la imagen corporal como un constructo psicológico, haciendo referencia a la forma en la que las personas se perciben, sienten y actúan en relación a su propio cuerpo. Tomando en cuenta: aspectos perceptivos, emocionales y conductuales.

La menstruación se entiende como el desprendimiento de la cubierta interna del útero, acompañado de sangrado. Sucede en ciclos mensuales durante la vida fértil de la mujer, exceptuando el embarazo. Los ciclos inician en la pubertad (con la menarquía) y cesan con la menopausia. La menopausia se da 1 año después del último ciclo menstrual (McLaughlin, 2021).

McLaughlin (2021), explica que el primer día de sangrado es cuando empieza cada ciclo menstrual (día 1) y termina justo antes de la siguiente menstruación. Los ciclos menstruales normales varían entre 24 y 38 días. Sin embargo, del 10 al 15% de las mujeres tienen ciclos de 28 días, mientras que en el 20% de las mujeres los ciclos son irregulares, es decir, más largos o más cortos que el intervalo normal. Generalmente, los ciclos cambian más y los intervalos entre los períodos son más prolongados en los años siguientes al principio de la menstruación (menarquia) y anteriores a la menopausia.

El ciclo menstrual tiene tres fases: (1) Folicular (antes de la liberación del óvulo), donde hay bajos niveles de estrógeno y progesterona y se da la descomposición y desprendimiento del endometrio que recubre el útero; (2) Ovulatoria (liberación del huevo),  donde aumentan las hormonas luteinizante y disminuyen la hormona foliculoestimulante, la cual estimula la liberación del óvulo; y  (3) Lútea (después de la liberación del óvulo), en la cual descienden la hormonas luteinizante y foliculoestimulante, el folículo roto del óvulo se cierra luego de liberarlo y la progesterona y estrógenos aumentan causando el engrosamiento del endometrio, preparando al cuerpo para una posible fertilización. Si el óvulo no se fertiliza termina ocurriendo el desprendimiento del endometrio e inicia el nuevo ciclo, y si es fecundado se da el embarazo (McLaughlin, 2021).

Asimismo, la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (2021) define al ciclo menstrual como el proceso hormonal por el que pasa el cuerpo de una mujer todos los meses para prepararse para un posible embarazo. Asimismo, señalan que los períodos menstruales regulares durante los años entre la pubertad y la menopausia suelen ser una señal indicativa de que el cuerpo está funcionando normalmente, por lo tanto los períodos irregulares, abundantes o dolorosos no son considerados normales.

El ciclo menstrual forma parte de la vida de la mujer durante aproximadamente 35 a 40 años independientemente de sus diferencias individuales, y la mayoría de las mujeres desde jóvenes que experimentan la menarquia hasta mayores que experimentan la menopausia relatan una diversidad de síntomas físicos como cambios y variaciones en la conducta, humor, peso, apetito, libido y temperatura, los cuales a su vez varían según factores genéticos, causas ováricas y uterinas, alteraciones hormonales o de neurotransmisores, distrés y otros trastornos.  Cabe destacar que cuando estos síntomas no afectan áreas del desempeño habitual de la mujer no son considerados patológicos (Zanin et al., 2012).

Según Zanin et al. (2012) la sintomatología perimenstrual incluye “tensión mamaria, distensión abdominal, retención hídrica generalizada discreta, estreñimiento o diarreas, dolor de cabeza y síntomas psicológicos como leves variaciones del estado de ánimo, tensión e inquietud” (p. 109). Los autores señalan que estos síntomas, los cuales se presentan en alrededor del 80% de las mujeres en edad reproductiva, suelen estar asociados al período premenstrual.

La menstruación también cuenta con una perspectiva social particular, la cual Johnston-Robledo y Chrisler (2020) mencionan, destacando que las niñas y adolescentes suelen ser tratadas de forma distinta a partir del momento que experimentan la menarquia. A raíz de este evento, sus familiares les advierten sobre la sexualidad ya que “están grandes” o “ya son mujeres” y son presionadas a actuar de forma femenina por encima de sus formas de actuar habituales; de esta forma la menstruación marca a las niñas y mujeres como “diferentes del normativo y privilegiado cuerpo masculino”.

En el mismo orden de ideas, los autores hablan sobre el estigma social que supone la menstruación en tanto que las personas mantienen la creencia cultural de que la menstruación causa en las mujeres un desorden físico y mental que en una última instancia denota a las mujeres como enfermas, discapacitadas, fuera de control, poco femeninas e incluso locas (Johnston-Robledo y Chrisler, 2020).

UNICEF (2020) expone un estudio hecho con casi 100.000 niñas en India, donde más de la mitad no sabía nada acerca de la menstruación hasta la primera vez que la tuvieron. Que en siglo XXI siga existiendo dicho estigma sobre algo tan natural como lo es la menstruación es alarmante. Por tal razón, es indispensable que se dé espacio a investigaciones y conversaciones sobre este proceso, para que de esa manera se reduzca la desinformación que solo genera confusión, preocupación, limitaciones y abusos.

El autor Balarezo (2012) señala que el ciclo menstrual femenino sigue siendo considerado por la sociedad como un hecho tedioso que supone un gasto de tiempo y dinero, que causa molestias y dolores, debilitamiento físico y un impedimento en la realización de las actividades de la vida diaria. Esto, tomando en cuenta todos los cambios fisiológicos y hormonales que se dan durante el ciclo junto con la cualidad negativa que la sociedad le ha asignado a la menstruación hacen que este proceso sea mucho más complejo de lo que ya es.

Asimismo, los autores Türker, Çalışkan y Bayram (2022) consideran en su investigación que la menstruación es un periodo que afecta negativamente la imagen corporal, el cual afecta especialmente a las adolescentes, debido a que se sienten más pesadas de lo que son en sus periodos no menstruales. Por lo tanto, la menstruación es un periodo en el que la imagen corporal se percibe de una manera diferente a lo que realmente es. Es común observar que durante la menstruación las adolescentes presenten una imagen corporal disminuida, insatisfacción y percepción errónea de sus cuerpos, especialmente durante la menarquía.

La menstruación se percibe de manera social como algo negativo o de vergüenza debido a la desinformación, ya que es un proceso que solo ocurre en las mujeres y que se le ha adjudicado muchos mitos y creencias por muchos años. Con el tiempo, estos conceptos erróneos perjudican gravemente la confianza de las niñas y limitan sus oportunidades en la vida. Al ser un proceso inherentemente femenino no se le ha dado la importancia de ser estudiado y difundido a profundidad, y se deja de lado el hecho de que es un proceso biológico y natural que representa en sí el funcionamiento correcto y sano del organismo.

Por esta razón, es indispensable estudiar la manera en la que se ve afectada actualmente la imagen corporal de las mujeres durante los distintos momentos del ciclo menstrual, no sólo por razones fisiológicas y hormonales sino por causa de las creencias y estigmas sociales que presentan la menstruación como repugnante y digna de vergüenza. Como fue mencionado anteriormente, en la medida de que este tema sea estudiado, conversado y tomado en cuenta en toda su relevancia social se podrá lograr una concientización para una posterior desestigmatización.

Para efectos de esta investigación, manejaremos el concepto de ciclo menstrual como un proceso hormonal y fisiológico que está presente durante la etapa fértil de las mujeres y consta de 3 fases principales: folicular, ovulatoria, lútea, las cuales se completan en un periodo de tiempo aproximado entre 24 a 38 días. Al mismo tiempo, este proceso comprende una gran cantidad de cambios a nivel físico, psicológico, social e interpersonal que varían dependiendo de la fase menstrual en la que se encuentre.

Los motivos anteriormente expuestos condujeron al surgimiento de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se ve afectada la imagen corporal de la mujer durante el ciclo menstrual?, por lo tanto el objetivo general del proyecto de investigación presente es describir aspectos y cambios relacionados a la imagen corporal de la mujer durante el ciclo menstrual y se establecen como objetivos específicos definir qué es la imagen corporal, explicar el ciclo menstrual y los aspectos de la vida de la mujer en los que influye, identificar los cambios corporales y psicológicos que se dan durante las diferentes etapas del ciclo menstrual, explorar y comparar las distintas experiencias de las mujeres en cuanto a su imagen corporal a lo largo del ciclo menstrual y conocer los cambios a nivel de la imagen corporal que se dan en cada una de las distintas fases del ciclo menstrual.

Método

 La presente investigación será llevada a cabo bajo un modelo de investigación cualitativo, el cual es entendido como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones realizadas mediante una gran variedad de métodos como entrevistas y narraciones (Le Compte, 1995). En este modelo lo que se busca lograr es la comprensión al indagar en los hechos, para luego llegar a una interpretación de los sucesos y acontecimientos y finalmente adquirir una comprensión holista de un fenómeno o experiencia.

El diseño seleccionado para este trabajo fue la fenomenología. El autor León (2004) define esta metodología de la siguiente manera:

La fenomenología echa mano de la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodíctica. Deja entonces de lado la explicación de las cosas por los primeros principios y por las causas, y establece que es la intuición intelectual el procedimiento propio de la filosofía, pues no se puede aceptar nada con evidencia apodíctica si no se capta directamente en su manifestación donde el objeto aparece (p. 3).

Por lo tanto, este tipo de diseño se centra en la experiencias individuales de cada uno, buscando la esencia de estas experiencias, en pocas palabras, busca comprender los significados, las emociones, las vivencias, todas esas pequeñas cosas que llevan a la persona a ser como es y de alguna forma como estas marcaron su vida.

Este diseño se consideró adecuado para este trabajo, ya que por sus características es capaz de proporcionar conocimiento profundo de la experiencia de la imagen corporal durante el ciclo menstrual en mujeres, revelando información acerca de cómo ha sido la dinámica interna del informante ante esta situación, dando lugar a que éste exprese su perspectiva y que está pueda ser comprendida en su totalidad. La fenomenología tiene como ventaja la posibilidad de estudiar de manera exhaustiva y en profundidad el fenómeno a través de la narrativa del informante para conocer su vivencia personal, dando valor a la subjetividad de su experiencia.

Participantes

Por lo que se refiere a las Informantes, se trata de un grupo de 6 mujeres jóvenes de entre 19 y 21 años de edad, estudiantes de diversas carreras universitarias entre ellas: Ingeniería química, computación, medicina, administración de empresas, diseño gráfico. Fueron elegidos por conveniencia puesto que son personas de fácil acceso para la investigación. Además, cumplen con las características de ser mujeres jóvenes menstruantes, que han experimentado en sus vidas cambios físicos y psicológicos en su imagen corporal durante el ciclo menstrual.

Instrumentos

En cuanto a los métodos de recolección de información, se realizarán preguntas abiertas a las informantes las cuales serán registradas por medio de grabaciones de las respuestas, guardadas en notas de voz, tales como: ¿Cómo vives tu ciclo menstrual? ¿Qué cambios (físicos y emocionales) percibes durante las distintas fases del ciclo? ¿Qué entiendes por imagen corporal? ¿Cómo se ve afectada tu imagen corporal durante tu ciclo? ¿Sientes que los demás te perciben de forma diferente cuando tienes la menstruación?

Posteriormente, serán transcritas a formato digital para llevar a cabo el respectivo análisis. En relación al método, en este caso se utilizara la entrevista de tipo semiestructuradas, donde se contará con una guía de preguntas. Sin embargo, existirá la posibilidad de flexibilidad que permitirá indagar en aspectos relevantes que surjan en la conversación. Las entrevistas se llevarán a cabo en sus respectivas casas. Cada entrevista tendrá una duración aproximada de 20 minutos.

Procedimiento

Con respecto al procedimiento que se seguirá, tomando en cuenta lo propuesto por Moustakas (1994), en primer lugar es necesario reconocer los sesgos y presuposiciones del investigador sobre el fenómeno que se va a estudiar para evitar sesgos; en segundo lugar plantear preguntas abiertas de manera que la realidad del fenómeno a estudiar pueda abarcar distintas perspectivas; tercero, recoger la información y por último analizar la información a través de la hermenéutica y categorización; asimismo es significativo mencionar que todos los informantes serán entrevistado en persona bajo las mismas condiciones, en un lugar privado y libre de distracciones.

Resultados

Leyenda: Informante 1 Informante 2 Informante 3 Informante 4 Informante 5 Informante 6

Texto Subcategoría Categoría
Es un desorden… Es una locura (I1)

 

Es bastante incómoda (I5)

 

Dependiendo de cómo me sienta en el momento del ciclo donde esté (I6)

Percepción negativa del ciclo: el ciclo menstrual posee una cualidad negativa y representa un problema e incomodidad para la persona. Vivencia del ciclo: el ciclo menstrual se vive de distintas formas dependiendo del momento del ciclo en el que se esté, en lo cual también influyen las creencias (positivas o negativas) personales que se han conformado a lo largo de los años sobre este proceso.
De manera muy relajada y natural (I2) Percepción positiva del ciclo: el ciclo menstrual se concibe como llevadero, se reconoce su característica de proceso natural del cuerpo y desde una perspectiva de buena salud.
Intentó llevar la cuenta de mi ciclo para no tener accidentes. (I2)

 

He aprendido a implementar las herramienta para que sea una experiencia muchísimo más llevadera (I5)

 

Hago actividades que me ayuden a sentirme mejor o aprovecho el cómo me siento (I6)

Mecanismo de cuidado: Uso de técnicas y herramientas para lidiar con los distintos síntomas presentes en las distintas etapas con el fin de hacer la experiencia más tolerable. Autoconocimiento: Nivel de conciencia dado por la experiencia que permite entender los patrones que dictan en qué etapa del ciclo menstrual están. Incluye herramientas para lidiar con los síntomas y de esa forma tener un cuidado más óptimo consigo misma.

 

Me da dolor de cabeza, dolor de vientre, dolor de espalda, la piel irritada y fatiga… me da ganas de vomitar (I1)

 

Usualmente no siento dolor antes de que me venga, sino justo cuando me viene. Sin embargo, algunos meses puedo sentir los senos más sensibles. (I2)

 

Me da mucha hambre, me pueden salir muchos granitos, a veces siento como los senos más hinchados  y me empieza a dar cólicos antes del período. (I3)

 

Yo siento que cambios físicos es que me pongo más hinchada o inflada… siento que los senos se me ponen más pesados. (I4)

 

En mi fase menstrual los cambios físicos que percibo son que retengo muchos líquidos y me hincho, también me siento muy pesada, melancólicos, mi piel se irrita, se pone sensible, sufro de acné y mis labios se resecan… tiendo a sentirme muy cansada (I5)

 

En mi fase premenstrual siento hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, brotes de acné, dolor de cabeza y mucha fatiga (I5)

 

En la fase ovulatoria percibo que mi piel se ve más brillante y el acné reduce (I5)

 

De cambios físicos en verdad no siento mucho más allá que me siento un poco inflamada o tengo como el cuerpo en general muy sensible, siento dolor en muchas zonas (I6)

 

Síntomas físicos: cambios fisiológicos que generan malestar, como lo son: sensibilidad en los senos, hinchazón abdominal, dolor de cabeza y acné. Síntomas: Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una afección. Los síntomas no se pueden observar.
Me genera mucho estrés y ansiedad, lloro por todo, a veces no sé ni porqué lloro, estoy muy sensible y me siento débil, cualquier cosa me hace sentir mal. (I1)

 

Días antes de que me venga la menstruación me pongo muy sensible y en ocasiones lloro (I2)

 

Me pongo irritable, sensible… me da mucha ansiedad (I3)

 

Me pongo más sensible, más emocional con respecto a las cosas. (I4)

 

Puede ser que me sienta muy bien, muy activa… (o) me siento muy mal o muy triste (I6)

 

Siento que me cuesta hacer las cosas… mi motivación baja muchísimo. Lo único que quiero hacer es estar en mi cama acostada (I6)

 

Me encuentro bastante irritable, ansiosa, triste; esto puede traer consecuencias en cómo percibo las cosas a mi alrededor, así que en general es complicado vivir la fase premenstrual; soy susceptible a muchas cosas (I5)

 

Síntomas emocionales: cambios en el estado de ánimo que causan malestar y afectan en la vida diaria, como irritabilidad, llanto y sensibilidad.
Sufro del síndrome premenstrual… o sea cuando estoy en ese proceso a mi me afectan más las cosas (I3) Síndrome premenstrual: es un conjunto de síntomas que ocurre entre el ciclo de ovulación y la menstruación. Son cambios hormonales, entre los síntomas está: sensibilidad en los senos, náuseas, irritabilidad, entre otros…
El aspecto físico, cómo me veo físicamente lo que está a simple vista para mi y para otros. (I1)

 

La forma como vemos nuestro cuerpo. (I2)

 

Es la representación mental que tiene cada persona sobre su cuerpo. Y también considero que esto va de la mano con la manera de pensar que tienen las personas también con sus sentimientos y cómo se desenvuelven socialmente (I5)

 

Es como la percepción o la representación de cada persona que tiene sobre

su aspecto físico ¿no? también se puede definir como la manera en la que

una persona piensa sobre su propio cuerpo y aja como me ven los demás. (I3)

 

Bueno, yo pienso que es como yo creo que… luzco o sea como percibo que es mi imagen ante los demás, ante las demás personas… y bueno a veces yo pienso que eso tampoco no es siempre acertado pues porque puede haber una persona que en verdad esté flaca y crea que su imagen corporal es gorda y las demás personas piensen que es gordo (I4)

 

 

Es como me percibo o como me veo a mí misma físicamente (I6)

Concepto propio de imagen corporal: Definición particular de lo que cada entrevistada conoce como imagen corporal. Imagen corporal: Esto incluye cómo te sientes sobre tu apariencia, lo que piensas sobre tu cuerpo y cómo te sientes contigo durante todo el ciclo menstrual. La imagen corporal también incluye cómo te comportas en consecuencia de tus pensamientos y sentimientos
En la ovulación me siento más atractiva sexualmente y con ganas de hacer cosas sexuales y no sexuales… Cuando no estoy en el periodo siento mi piel normal, me siento más tranquila y bien, y más bonita físicamente. (I1)

 

En la fase ovulatoria en verdad me siento muy bien con mi imagen corporal. Normalmente mi actitud es bastante positiva en esta fase y esto contribuye en mi imagen corporal. Me siento mucho más guapa, más radiante muchísimo mejor en comparación con mis otras fases (I5)

Imagen corporal positiva: la persona se siente a gusto con su cuerpo, cómoda y segura a nivel personal y social, con valía más elevada.
horrible siento la piel rara de la cara áspera y reseca me salen pepitas rojas, también se me inflama el vientre, me hace sentir fea y vulnerable. (I1)

 

Físicamente no hay mucho cambio, me salen granitos en ocasiones. Algunos meses creo sentir los senos más grandes. Emocionalmente, a veces me siento fea o desarreglada. (I2)

 

Sí me afecta bastante según el momento en el que esté puede que yo me sienta muy bien o que esté cómoda con cómo me veo en general o puede que me sienta demasiado mal, que esté incómoda, esté triste con respecto a mi físico (I6)

 

Los cambios físicos que experimento afectan la percepción física que tengo de mí misma… Esta es la más dura con respecto a mi imagen corporal, siento un montón de cosas más malas que buenas y por ende mi autoestima baja por todos los cambios físicos que experimento (I5)

 

siento que me veo más hinchada… que se me ve un poco más de barriga. (I4)

 

me salio un brote de acné,

nunca había sufrido en mi adolescencia de acné hasta este momento y yo he sentido que cuando he tenido mi ciclo menstrual que se me brota más y eso ha creado una inseguridad en mí y no me gusta que la gente me mire la cara, ni el pecho, ya no llevo blusas escotadas por lo mismo, por mi misma inseguridad (I3)

 

 

Imagen corporal negativa: la persona se siente incómoda con su propio cuerpo, existe ansiedad y/o vergüenza, así como tener el convencimiento de que no son atractivas, asociando sus cuerpos a la valía personal y/o al éxito.
Según el momento en el que esté puede que yo me sienta muy bien o que esté cómoda con cómo me veo en general o puede que me sienta demasiado mal  (I6)

 

En mi fase ovulatoria en verdad considero que llevo una vida bastante normal y cotidiana… Con la fase premenstrual es duro, es bastante duro (I5)

Variaciones según el momento del ciclo: en distintas fases del ciclo hay distintos síntomas tanto físicos como emocionales y variaciones de la autoimagen. Fases del ciclo menstrual: cada fase del ciclo menstrual cuenta con distintas características y existe un dinamismo constante con respecto a los síntomas físicos y psicológicos de cada fase.
Este desorden va relacionado con que tengo un implante en el

brazo Implanon NXT, 68 mg implante, y eso causa que se me descontrole la

menstruación (I1)

 

Tengo síndrome de ovario poliquístico y eso antes me ocasiona bastante dolor (I1)

Alteración del ciclo: el ciclo se ve afectado por factores externos como un tratamiento anticonceptivo o por enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico, lo cual trae complicaciones en cuanto a los cambios físicos y psicológicos que se dan a lo largo del ciclo menstrual
No se si es mi sensibilidad o será por otra cosa pero siento que buscan la manera de hacerme llorar o de pelear con más facilidad. (I1)

 

No. Siento que las personas no se dan cuenta que tengo la menstruación a menos que yo les diga. (I2)

 

Si siento que me perciben diferente, no necesariamente físicamente, pero como sé que emocionalmente cambio y me vuelvo más irritable o más susceptible si siento que las demás personas se dan cuenta y su trato hacia mí cambia según el mío hacia ellos obviamente (I6)

 

Cuando estoy más irritable y molesta a veces puedo tratar mal a las personas que conforman mi mi entorno. Las trato inconscientemente, así que sí pueden percibirme de mala manera cuando tengan la menstruación (I5)

 

Las personas me tratan con más cuidado al decirme cosas que generalmente no me afectarían si me dijeran normal, eso es bueno porque estoy en un momento muy emocional o muy sensible… pero aparte de eso en general no noto algo distinto. (I4)

 

antes de mi ciclo menstrual… Yo puedo hablar mas, ser mas expresiva pero cuando estoy en mi ciclo menstrual no me provoca hablar yo me cierro y es por el mismo dolor que no te provoca hacer nada. (I3)

Interacción social y relaciones interpersonales afectadas: debido a la irritabilidad, varía la interacción y comunicación con otras personas y se aprecia un cambio en la manera en la que es tratada la persona con la menstruación. Percepción social: manera en la que el entorno ve a las mujeres de forma distinta y en algunos casos de forma discriminante cuando están pasando por las diferentes fases de su ciclo, especialmente en la menstruación.
Si me lo han dicho, y la verdad es que da demasiada rabia porque uno no puede andar sensible porque ya todo lo están achacado a la regla. (I1)

 

Al menos mi abuela siempre dice que no debería tomar limón porque se corta la menstruación. Y que si tengo la regla no puedo hacer un merengue o mayonesa porque no levanta. (I1)

 

Me da ladilla la gente cree que porque uno tiene la regla tiene que dejar de hacer muchas cosas como dejar de comer limón, de depilarse o de lavarse el cabello o de comer pescado porque seguro se te corta, hueles mal o se te mancha la piel. (I2)

 

Además, de que asumen que siempre que uno está triste o molesta tiene que ver con la menstruación cuando no necesariamente tiene que ver. (I2)

 

Si he experimentado ese estigma en entornos familiares e incluso en la universidad donde muchas veces recibo comentarios acerca de mi actitud o suponiendo que soy incapaz de realizar algo porque puede tener o no la menstruación, también muchas veces siento que algunas personas hacen caso omiso mis sentimientos, opiniones o emociones argumentando que todo esta influenciado por mi ciclo menstrual, haciéndome sentir inferior y como si todo lo que me representa pueda variar por mi ciclo (I6)

 

Sí. La menstruación sigue siendo un tema tabú. Anteriormente me avergonzaba mucho comentar en alguna circunstancia que estaba menstruando para que no hicieran comentarios fuera de lugar, que estos son los que incitan al tabú menstrual. Dicho tabú ha influenciado en mi anteriormente excusando malas actitudes con el hecho de estar menstruando.

Menstruar para mi era como una carga cuándo no debería ser así, la menstruación debe tratarse con normalidad y naturalidad. Considero que los padres deberían concienciar y evitar seguir haciendo este tipo de comentarios negativos de la menstruación a sus hijas desde pequeñas para que se evite algún prejuicio.

Cuándo menstrué por primera vez conocí muchos mitos sobre esta, por ejemplo: “No puedes hacer ejercicio con la menstruación“ o “No puedes comer limón porque se te corta la menstruación” (I5)

 

si me lo han dicho, y la verdad es que da demasiada rabia porque uno no puede andar sensible porque ya todo lo están achacado a la regla. Y con lo de las creencias pues yo pienso que lo del limón es algo que más se repite o al menos mi abuela siempre dice que no debería tomar limón porque se corta la menstruación. Y que si tengo la regla no puedo hacer un merengue o mayonesa porque no levanta (I1)

 

si lo he experimentado, en el colegio pasó una situación similar, respondí un comentario y me dijeron “eso es que tienes la regla”, no me sentí mal pero le respondí mal cuando me dijeron eso (I3)

 

si, varias veces y en verdad molesta un poco que uno medio reclamé algo, se moleste por algo y de una vez te digan que seguro andas así porque tienes el período, no sé no me parece; trato de no pararle y seguir adelante (I4)

Estigma social de la menstruación: discriminación percibida a través de comentarios e interacciones con otras personas que surgen a raíz de la desinformación y caracter tabú de la menstruación.

ciclo menstrual

Como fue mencionado anteriormente, el ciclo menstrual es diferente en cada persona y existirán variaciones en cuanto a los síntomas y cambios que ocurren, sin embargo se encontró que las informantes comparten en su mayoría los mismos síntomas, específicamente durante la menstruación: hinchazón, sentirse “pesada”, acné, sensibilidad en los senos, dolor de cabeza y náuseas, así como sensibilidad, llanto, irritabilidad, estrés, ansiedad y tristeza. Por otra parte, durante la fase ovulatoria las informantes resaltan sentirse llenas de energía y de mejor humor, con un aumento en la libido y llevando una vida cotidiana normal.

Todos estos síntomas influyen directamente en la imagen corporal de las mujeres, tomando en cuenta que todas las informantes reportaron tener una autoimagen acentuadamente negativa cuando están pasando por la menstruación y están experimentando todos los cambios que se mencionaron antes, siendo los más resaltados la hinchazón, aumento de peso y el acné; llegando incluso a causar marcadas inseguridades en las jóvenes al ser una situación cíclica y que se repite a lo largo del tiempo.

Por una parte, existen estos cambios físicos reales y especialmente perceptibles para la persona que tiene la menstruación, y por otra parte están presentes los síntomas emocionales como la sensibilidad y la labilidad emocional que indudablemente tienen una influencia sobre esta autopercepción alterada y negativa que pueden llegar a tener las mujeres cuando están en su periodo. Cabe resaltar entonces, que esta afección de la imagen corporal tiene origen en dos distintos aspectos: uno de ellos es el ámbito emocional y el otro es el estado actual y real del cuerpo femenino que está pasando por un complejo proceso hormonal y fisiológico.

El tener una percepción errónea o alterada del cuerpo, lleva a la mujer a limitarse en su forma de expresión específicamente en cuanto a su vestimenta, llegando a cubrir sus rostros con tapabocas o usar blusas que no sean tan escotadas como lo fue mencionado por las informantes, con la finalidad de compensar la inseguridad física que se genera. En general, las informantes mencionan sentirse más feas y desarregladas cuando tienen su período.

¿Por qué se genera este malestar con respecto a la imagen corporal durante la menstruación? ya que las mujeres se ven obligadas a cumplir con los estándares de belleza que la sociedad impone a las mujeres, donde no se les permite a sí mismas vivir todo esto como algo natural y normal, sino como algo inherentemente negativo, que las hace ver feas, gordas y sucias lo que a la vez genera frustración y ansiedad. Al mismo tiempo, los diversos mitos y la desinformación que hay sobre la menstruación reafirman estas creencias de suciedad y vergüenza.

Cabe mencionar que el hecho de pasar un largo período de tiempo conviviendo con el ciclo menstrual genera un nivel de autoconocimiento en las mujeres con respecto a su cuerpo; esto se vio evidenciado en el discurso de las informantes ya que varias mencionaron que a pesar de considerarlo un proceso incómodo, duro o difícil, son capaces de realizar actividades o implementar herramientas que las ayuden a sentirse mejor y poder seguir con su vida cotidiana de la forma más llevadera posible. Entre estas estrategias se mencionaron usar compresas calientes, ver películas o recurrir a medicamentos para el dolor.

Las alteraciones emocionales como la irritabilidad, sensibilidad y labilidad emocional, pueden llegar a afectar negativamente la interacción y comunicación con el entorno, asimismo la manera en que es tratada la mujer es diferente, por ejemplo, al comunicarse lo hacen con precaución dado que se encuentran en un estado más emocional. Por otra parte, la mujer regula inconscientemente su forma de interactuar, debido a esta irritabilidad ya que puede ser más susceptible a una interacción más hostil;  por ejemplo, una de las informantes manifestó que cuando se encuentra en su ciclo menstrual se cierra con las demás personas y evita el contacto. En este sentido, las relaciones interpersonales se ven afectadas especialmente en este momento del ciclo.

Relacionado con lo anterior, el ciclo menstrual de la mujer en general es el centro de muchos mitos y creencias sociales que estigmatizan y discriminan a las mujeres hoy en día. Muchas personas, especialmente los hombres, no reciben la educación adecuada con respecto al ciclo menstrual y la salud de la mujer, por ende surgen creencias que en una última instancia invalidan los sentimientos de las mujeres a través de comentarios como “seguro tienes la regla” o “es que las mujeres se dejan llevar por las emociones”.

Discusión

En resumen, a través de las entrevistas realizadas quedó evidenciada la relación entre el ciclo menstrual y la imagen corporal en las mujeres, específicamente cómo ésta puede variar a lo largo de estas fases y que específicamente en la fase menstrual es cuando las mujeres cuentan con una imagen corporal más negativa y afectada, al sentirse más pesadas, verse a sí mismas con acné y en general sintiéndose más “feas” o “desarregladas”. Esto se relaciona no sólo con los síntomas físicos y emocionales propios de la menstruación, sino también con la percepción negativa que se le adjudica al período gracias a creencias sociales y estándares de belleza que no pueden ser alcanzados durante este proceso fisiológico, generando frustración, inconformidad y vergüenza.

En un trabajo similar, los autores Türker, Çalışkan y Bayram (2022) llegaron a la conclusión de que la menstruación es un periodo que incide negativamente la imagen corporal, el cual afecta especialmente a las adolescentes, debido a que se sienten más pesadas de lo que son en sus periodos no menstruales. Estos resultados fueron similares a lo observado a través de los discursos de las informantes.

Tal como es mencionado por la UNICEF (2020), la desinformación nace por la poca educación que hay sobre el ciclo menstrual, ya que existe la creencia de que al ser algo que solo las mujeres experimentan son ellas las que deben tener esa información y que los demás no la necesitan. En conclusión,  es necesario crear espacios para las investigaciones sobre este tema, al igual que procurar una educación referente al tema para los niños y jóvenes desde la escuela y sus familias, para que conozcan cómo es este proceso y poder deconstruir los mitos, creencias y estigmas que existen sobre la menstruación y todo lo que la compone.

Referencias Bibliográficas

Baile, J. (2003). ¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORAL?. Revista de Humanidades “Cuadernos del Marqués de San Adrián”. Nº. 2, 2003, 53-70. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28112716_Que_es_la_imagen_corporal

Balarezo, G. (2012). Algunos aspectos sociales relacionados con la menstruación. Revista de la Universidad Científica del Sur. Volumen 9, n°2 . p. 145-154. Disponible en: https://issuu.com/-ucsur-/docs/cientifica_9-2_final/45

Johnston-Robledo, I., & Chrisler, J. C. (2020). The menstrual mark: Menstruation as social stigma. The Palgrave handbook of critical menstruation studies, 181-199. Disponible en: https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/41299/2020_Book_ThePalgraveHandbookOfCriticalM.pdf?sequence=1#page=219

McLaughlin, J. (2021). Ciclo menstrual. Manual MSD. Versión para público general. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/endocrinolog%C3%ADa-reproductiva-femenina/endocrinolog%C3%ADa-reproductiva-femenina

Oficina para la Salud de la Mujer (OASH). Departamento de Salud y Servicios humanos de EE.UU. (2021). Ciclo Menstrual. Disponible en:   https://espanol.womenshealth.gov/menstrual-cycle

Raich, R. (2011). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances En Psicología Latinoamericana, 22(1), 15-27. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1261

Türker P., Çalışkan, H. y Bayram, S. (2022). The relationship between body image and anthropometric measurements among adolescent girls during menstrual and non-menstrualtime periods: a cross-sectional study. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 26(4): 285 – 293. Disponible en: https://10.14306/renhyd.26.4.1712

UNICEF. (2020). Día de la Higiene Menstrual: 10 falsos mitos sobre la regla a desmontar. Disponible en:  https://www.unicef.es/blog/educacion/dia-higiene-menstrual-falsos-mitos-sobre-la-regla

Zanin, L., Paez, A., Correa, C., De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 24, 2011, pp. 103-123 https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920004.pdf

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*