El Movimiento 4B y sus medidas contundentes por la igualdad de género en Corea del Sur

El Movimiento 4B y sus medidas contundentes por la igualdad de género en Corea del Sur
junio 24, 2024 Veronica Arvelo
4B

A finales del 2019 surge en Corea del Sur un movimiento que ha dado mucho de que hablar en el panorama feminista internacional. El movimiento 4B, cuyo nombre proviene de las cuatro negativas que sus integrantes adoptan: bihon (no al matrimonio), bichulsan (no al parto), biyeonae (no a las citas) y biseksu (no al sexo con hombres). Negativas  que responden a la profunda desigualdad, discriminación y violencia de género que atravisa a mujeres y niñas en Corea del Sur.

Las integrantes del 4B denuncian la presión social que las desplaza a roles secundarios que limitan sus oportunidades en el plano laboral y que las hace más vulnerables de sufrir violencias basadas en género. Sus proclamas, representan una crítica contundente al patriarcado y a las expectativas que este impone sobre las mujeres surcoreanas.

Si bien las cuatro negativas que constituyen el movimiento  representan un símbolo poderoso de rechazo al patriarcado, su significado es mucho más profundo, ya que ha logrado poner sobre la mesa temas importantes como la cosificación del cuerpo femenino, la presión social sobre las mujeres para casarse y tener hijos y la carga desproporcionada de cuidados y  trabajo doméstico.

También ha generado un debate público sobre estas problemáticas y ha empoderado a las mujeres para cuestionar las estructuras patriarcales que las oprimen. Sin embargo aun el movimiento es joven y enfrenta algunos desafíos, quizás el más importante de ellos es precisamente encontrar formas de convertir sus críticas en propuestas concretas para la transformación social.

¿Cómo encaja el movimiento 4B dentro del feminismo?

Es importante recordar que el feminismo es un movimiento diverso con distintas corrientes y estrategias. En este sentido algunas voces critican las posturas extremas del 4B, mientras que otras lo reconocen como un movimiento necesario para visibilizar la opresión patriarcal y desafiar las normas sociales de forma contundente.

En mi opinión el Movimiento 4B es un fenómeno complejo y desafiante que debe ser analizado desde una perspectiva crítica y respetuosa de la diversidad dentro del feminismo. Si bien es cierto que su radicalidad puede generar incomodidad, es también es un llamado de atención y una invitación a la acción.

Hoy más que nunca, ante los avances violentos del conservadurismo en el mundo, el feminismo necesita voces diversas y estrategias disruptivas para seguir avanzando hacia la igualdad de género.

***

Foto: larepublica.pe

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*