Magaly Vásquez: “Las universidades venezolanas no pueden cerrar los ojos frente a la realidad del acoso y abuso sexual”

Magaly Vásquez: “Las universidades venezolanas no pueden cerrar los ojos frente a la realidad del acoso y abuso sexual”
febrero 8, 2023 Alejandra Watts

Magaly Vásquez tiene en su recorrido profesional importantes hitos. La doctora en Derecho, especialista en ciencias penales y criminológicas es la actual Secretaria General de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Participó en la redacción de la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1999) y lideró el diseño del «Protocolo para la prevención y atención en casos de acoso y violencia sexual” de dicha universidad (2020). En enero de este año fue designada como individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, por tal motivo desde Feminismo INC conversamos con ella.

“Tratar de conciliar los roles de mamá, esposa y profesional ha sido lo verdaderamente difícil en mi carrera», indica recordando su paso como profesora, directora de escuela, decana y directora general de posgrado.

“Asumí la dirección de la Escuela de Derecho siendo mamá de un niño recién nacido, de hecho, me convocaron para ofrecerme el cargo estando de reposo postnatal y al mismo tiempo recién había ganado un concurso de oposición en la Universidad Central para impartir clases y el poder conciliar todas esas responsabilidades teniendo la responsabilidad familiar no fue fácil y esa fue una situación que se prolongó hasta el momento actual. Afortunadamente en el acceso y luego el ascenso en los cargos que he ocupado no he llegado a sentirme excluida por ser mujer. En la UCAB no he visto que esto influya en cuanto a la designación de un profesional para ocupar cargos de dirección o posiciones de liderazgo. En ese sentido la universidad ha sido bien abierta pues tenemos directoras, decanas, directoras generales, como fue mi caso, y en cargos académicos, administrativos y en el equipo rectoral. Creo que es algo bien meritorio que la universidad siempre haya evidenciado esa amplitud, como debería ser”, detalla.

Su nombramiento como miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela lo considera un honor y una gran responsabilidad asegurando que trabajará para reforzar su área de especialidad que es el derecho penal y derecho procesal penal pues señala que es una área que “está muy debilitada y es muy sensible porque está en juego la libertad de las personas”, por lo que se puede hacer un trabajo muy importante.

Proyecto académico digital

Vásquez también es directora académica de la revista Multijurídica Al Día, un proyecto que nació en 2019 con la finalidad de promover encuentros, foros y eventos en los que se pudiera disertar sobre las áreas del derecho penal procesal penal así como las ciencias penales y afines. Posteriormente, la publicación online bimensual, donde Feminismo INC tiene un espacio llamado “Mujer al día”, se abrió a otros temas como la pobreza, los refugiados, los derechos humanos y violencia de género con el objetivo de ser cada vez más transversales

“Es un proyecto al que llegué invitada por el director ejecutivo del grupo Multijurídica, Carlos Villarroel. Aspiro que la revista pueda consolidarse en el tiempo porque permite no solamente la promoción del conocimiento de parte de personas con amplia experiencia en las áreas que desarrollan, sino que además tenemos una sección muy importante de promoción de nuevos talentos que constituye un incentivo para estudiantes y jóvenes profesionales que pueden comenzar a evidenciar las investigaciones y los trabajos que hacen a través del espacio que le ofrecemos en la revista”, explica.

Prevención y educación

 Comentarios de carácter sexual verbales o escritos, miradas lascivas, tocamientos, intimidación o amenazas son señales claras de acoso sexual, un hecho más común de lo que se cree en las universidades de América Latina donde la mayoría de las víctimas suelen ser mujeres jovenes estudiantes que temen denunciar por la posición o cargo de su acosador – abusador en la institución.

 “Las universidades estamos en la obligación de atender el acoso y abuso sexual. No se trata de cerrar los ojos frente a una realidad, el principal modo de evitar este tipo de situaciones en los recintos universitarios es a través de la prevención y la educación. La UCAB fue pionera en esa materia con el protocolo y eso trajo como consecuencia que diversas instituciones como Aula Abierta se acercaran para poder realizar algunos aportes que sirvieran de insumo a iniciativas para la elaboración de un protocolo mucho más ambicioso en el sentido de que abarca a un grupo de universidades”, manifiesta.

La violencia sexual, física y psicológica son algunas de las muchas formas en las que las mujeres ven afectado su derecho a una vida libre de violencia y si bien en Venezuela hay leyes que buscan defender este derecho, la realidad es que en la mayoría de los casos no se cumple lo establecido en las normas.

Vásquez opina que la iniciativa que se dio a partir de finales de la década de los 90 con la aprobación de textos legales dirigidos a proteger a las mujeres así como prevenir y sancionar los actos de violencia “no llegó a ser del todo exitosa como ha sucedido con las leyes que posteriormente sustituyeron ese instrumento legal”.

La razón, afirma, es “el problema cultural donde en Venezuela sigue arraigada una cultura machista de la que va a ser muy difícil poder deslastrarnos, a eso se suma que en Venezuela se aplica lo que algunos han denominado “fetichismo legal”. Esto significa creer que todas las cosas se resuelven sencillamente con aprobar una ley y eso de nada sirve si no se establecen los mecanismos para que esas previsiones de ley efectivamente se puedan cumplir”.

Agrega que en el caso de las normas que tratan el tema de violencia contra las mujeres existe también una deficiencia en los recursos, tanto humanos como materiales.

 “Hay escasa formación para el personal que interviene en el ámbito administrativo y judicial. En la medida en que no exista una verdadera disposición a aplicar las previsiones de esos instrumentos legales de nada nos sirve que se creen ministerios destinados a atender a las mujeres, que se creen organismos a los que no se les da recursos y a los que no se les da la capacitación necesaria ni la sensibilización que requiere un tema como este. Es un fenómeno general que no solamente tiene que ver con el tema de violencia de género sino que es una situación más o menos frecuente en el caso venezolano de, en muchas situaciones, cambiar las cosas para que todo siga igual”.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comment (1)

  1. Yulis Rondón 2 años ago

    Excelente reportaje.
    Me da orgullo saber que existes y que haces del periodismo lo que soñamos las mujeres venezolanas.

    Te aplaudo de pie, desde Madrid, España.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*