Por Nohely Marín
Sobre el tema de la sexualidad en el continente americano, se considera que existe la mitificación de la misma en la actualidad, incluyendo una de sus vertientes: Las prácticas sexuales. Se toma como referencia el acoplamiento al eurocentrismo en su modo de vida más amplio y, aunque hay pocos registros acerca de la vida indígena, se hace una descripción dentro del ámbito sexual, como muestra de otra cosmovisión fuera de nuestra herencia histórica.
En el mundo indígena, la vivencia del sexo es parte del ritual que determinaba su cultura de acuerdo al punto geográfico, en donde el punto común de cada una de ellas, es la desinhibición sexual.
Se toman de referencia dos autores que desarrollan la temática sexual en el mundo indígena, las mismas, guían a la aproximación del comportamiento sexual por fuera del eurocentrismo radicado en América. Uno de los investigadores es Wigberto Rivero Pinto, profesor de antropología en la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), el cual estudia este aspecto en las comunidades indígenas ubicadas en el amazonas. La cosmovisión tribal guarda simbiosis entre el ser y la naturaleza, la comunidad y la reproductividad igualitaria. El equilibrio natural significa la convivencia armoniosa entre hombre y mujer, porque está claramente establecido y es lógico para ellos que el uno sin el otro no permite la descendencia para la permanencia de la comunidad, por lo tanto se habla de equidad reproductiva.
En las prácticas sexuales no hay límites de edad, los infantes participan en juegos sexuales y observan el ejercicio sexual dentro de su familia, sirviendo para la orientación y la información sexual desde el seno familiar, esto implica el desarrollo de la actitud hacia la sexualidad y la conformación familiar.
La vivencia sexual tiene la necesidad del contacto ecológico; bosques, copas de árboles y ríos según Pinto. No hay aparente reniego del goce y el orgasmo porque no hay otro fin que medie psicológicamente durante el acto sexual. No suele haber una seducción previa sino después del inicio sexual, y las prácticas dadas en estas comunidades dependen del autocontrol en los movimientos coitales, rítmicos y sincronizados. Una particularidad es la inmovilización femenina y el autocontrol masculino, usadas para el retardo en la eyaculación y el mayor disfrute en ambos.
La poligamia es común, dependiendo del punto geográfico y las leyes de formación familiar. El hombre puede satisfacer de dos a tres mujeres por erección debido al tipo de alimentación que tienen dentro de la comunidad indígena, desde el más joven hasta el más anciano. En sus celebraciones tradicionales y bajo efectos alucinógenos naturales, las prácticas sexuales llegan a ser mancomunadas. El aborto aplica en condición de soltería sin ningún tipo de estigma, pues la formación y desarrollo de un neonato va en conjunto con la unidad familiar y la identificación parental. Esto implica un conocimiento anticonceptivo natural para la convivencia sexual sin matrimonio, el cual para el alumbramiento, es necesario.
La idea homosexual se desconoce según este investigador, la retribución en occidente ante ciertos comportamientos entre individuos del mismo sexo, tienen significancia de fraternidad y confianza para el mundo indígena. Juan Alfredo Tomasini, quien es un antropólogo argentino e investigador del Conicet en el Museo La Plata (Argentina), hace referencia a la comunidad Nivaclé [1] la cual describe como la última en ser descubierta por el europeo, por lo que guarda su cultura a través del tiempo, evitando la transculturización dentro de sus creencias. La libre escogencia por parte de las mujeres de un número indefinido de hombres después de su menstruación sin el matrimonio no conlleva el estigma de la promiscuidad. Ellas toman la iniciativa casi cada vez durante la soltería. El comportamiento sexual es monogámico por preferencia una vez dentro de la conformación familiar, existiendo las excepciones para los caciques.
En esta comunidad, los juegos eróticos dentro de la simbología de la naturaleza son el eje de su convivencia. La forma de seducción para el sexo es desde el ritual llamado “Gateo”, imitando lo sigiloso y el movimiento sensual del felino en todas sus expresiones corporales. Este ritual media la totalidad de las prácticas sexuales de esta comunidad comparándose a sí misma, con la forma occidental “animal” de las prácticas sexuales. Para ellos, este ritual trata de la elocuencia y el tacto durante el cortejo.
Un dato coincidente en las comunidades indígenas, son las restricciones poblacionales, medidas en cada una en pro del equilibrio entre el ser y la naturaleza aunado a sus propios conceptos de vida, como el respeto. El aborto y el infanticidio occidental no tiene el mismo significado para ellos, pues el hecho de terminar con la vida de un neonato que no tendrá madre por la muerte de esta, que puede crecer sin ambas figuras esenciales (hombre/mujer) y que tiene la media vida en caso de gemelos, es respeto por la vida humana.
En las comunidades indígenas actuales, como la Nivaclé, la ruptura occidental se recrea a medida de que mantienen sus creencias y su cultura. El choque cultural se aprecia desde los investigadores que se sumergen y que practican la etnología sin despojarse de prejuicios. Al leer este artículo, es posible que ciertas prácticas puedan parecer increíbles como el “infanticidio” naturalizado, y sin embargo, en el emic, es indispensable mirar desde la óptica indígena para aceptar una cultura diferente a la nuestra.
Referencias
Rivero. W (2008) La sexualidad en los indígenas amazónicos. Bolivia. Disponible en: http://www.webislam.com/articulos/35033-la_sexualidad_en_los_indigenas_
amazonicos.html
Rodríguez. C (2015) Análisis del sexo: ¿Qué es y cómo se ha desarrollado en nuestra sociedad? Disponible en: https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/analisis-del-sexo-que-es-y-como-se-ha-desarrollado-en-nuestra-sociedad/
Tomasini. J (consultado el 20/04/17) La sexualidad de los indígenas del Paraguay. Tomado de Colombino. A en Sociedad Uruguaya de Sexología, FLASSES, AISM, IUCS, disponible en: http://www.susuruguay.org/index.php/articulos/65-la-sexualidad-de-los-indigenas-del-paraguay
Artículo publicado originalmente en
https://periodicovisionsociologica.blogspot.com/2017/06/el-eje-de-la-sexualidad-en-la.html 5 junio 2017