
«La Manada» es la auto denominación que se daban cinco hombres, que ejecutaron uno de los más terribles actos de violencia sexual, en contra de una joven de 18 años de edad, en las fiestas de Sanfermines del año 2016, en la ciudad de Pamplona, Navarra, España, erigiéndose como uno de los casos que conmocionó a la sociedad española e internacional, incentivando el debate sobre las violencias sexuales, la cultura de violación existente en las sociedades patriarcales.
Los hechos ocurrieron en un portal de un edificio durante las fiestas de San Fermín, la joven de 18 años de edad, fue abordada por los cinco hombres, rodeándola, sometiéndola a una serie de actos vejatorios y humillantes, constitutivos de violencias sexuales, en los que también convergen otras formas de violencias basadas en género.
El juicio además de ser mediático, mostró los sesgos sexistas y mitos existentes, es así, como en la primera sentencia, se condenó a los acusados por «abuso sexual» y no por «agresión sexual», provocando indignación y protestas en todo el país, pero es el Tribunal Supremo que finalmente condenó a los cinco hombres por «agresión sexual» con penetración, aumentando sus penas de prisión.
El caso de «La Manada» tuvo un gran impacto a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra las diferentes formas de violencias sexuales, el sexismo, machismo, visibilizando la cultura de la violación imperante en las sociedades, generándose un movimiento social conocido como el «#MeToo español», permitiendo recordar las violencias que sufren muchas mujeres en todo el mundo.
Precisamente en la plataforma de Netflix, se encuentra un documental, en el que se examina con testimonios claves, esta violación grupal ocurrida en el año 2016 en las Fiestas de San Fermín en Pamplona, generándose protestas a nivel mundial por los sesgos de género evidentes en el sistema de administración de justicia.
En el documental se relata como la sobreviviente de los hechos, llegó a Pamplona el día 06 de julio de 2016, con un amigo, subieron al casco viejo de la ciudad, su amigo decidió irse al coche porque estaba muy cansado, al sentarse en un banco, un chico que estaba allí le dijo “Jo, menuda fiesta hay aquí montada en San Fermines”, entonces le dijo ¿Qué? ¿Has venido tú sola?, en el juicio recuerda que el Juez le increpó ¿Usted no se resistió ni intentó huir? Ella responde que no, afirmando que “estaba totalmente en shock, solo quería que pasara y cerré los ojos para no enterarme de nada”, llegando a ser cuestionada al decirle ¿No es más cierto que, en lugar de quedarse bloqueada lo que en ese momento comenzaron fueron unas relaciones sexuales consentidas entre los seis?, negándolo en todo momento, sosteniendo que “lo peor no fue la situación vivida, sino todo lo que vino después. No pensé que iba a ocurrir lo que ocurrió”.
Un joven llama a la policía para denunciar la “agresión sexual”, la sobreviviente se encontraba llorando, activándose el protocolo contra la violencia sexista, le dijo a la oficial de policía que había sido agredida sexualmente, estaba en shock, fue llevada al hospital, estaba asustada pidiendo que no la dejaran sola, le dieron todas las pastillas para el día después, el VIH y todas las enfermedades de transmisión sexual.
Teniendo la primera declaración de la sobreviviente, se despliega e inicia la investigación policial, encontrándose el lugar de los hechos, llamando a una organización especializada en violencias sexistas, con las cámaras se inicia el despliegue para la identificación y captura de los agresores, valiéndose de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona donde ocurrieron los hechos, basándose en la descripción aportada por la sobreviviente, relatando “Con el pelo corto y castaño claro. Cuando hemos entrado, me han rodeado los cuatro y me han tirado al suelo. Y cerré los ojos y me sometí”, buscaban jóvenes de Andalucía, Sevilla.
Al ser identificados y detenidos, le fueron incautados los teléfonos celulares, encontrándose uno de los chats denominado “LA MANADA”, en el que se jactaban de los hechos de violencias sexuales.
Este caso genera la reforma de la Ley en España, siendo derogado el delito de abuso sexual, quedando solo la agresión sexual, haciendo énfasis en el consentimiento, en solo SÍ es SÍ, todo ello como consecuencia de la interpretación y aplicación de la Ley anterior por parte de los Tribunales de Justicia.
Ante ello, se evidencia la importancia de la formación de operadores judiciales para garantizar la debida diligencia y los derechos humanos en el proceso judicial.
Finalmente, les recomiendo ver el documental en la plataforma de Netflix con lentes violetas, con una visión crítica, constructivista.
***
Foto: bbc.com / Getty Images