
Entrevista con Carolina Scott Gutiérrez
Parte I
Carolina Scott Gutiérrez es una líder en el ámbito financiero con más de 20 años de experiencia en banca, seguros y planificación de negocios. Actualmente, es Agente Representante Exclusivo de Banco Mediolanum en España, donde asesora en inversiones y planificación financiera. Ha trabajado en empresas como AXA Seguros, Grupo Catalana Occidente y Banesco Seguros, acumulando un amplio conocimiento del sector. Además, promueve la digitalización, la inclusión financiera y la educación financiera con perspectiva migratoria. Su formación en riesgo y seguros y certificaciones como la de European Investment Practitioner la posicionan como referente en el sector.
Invertir con confianza: más allá de los miedos y estereotipos
Históricamente, las mujeres han enfrentado mayores barreras para acceder al mundo de las inversiones, no por falta de capacidad, sino por factores culturales y estructurales que las han mantenido al margen. En la conversación con Carolina Scott Gutiérrez, se hace evidente que, aunque el panorama está cambiando, aún queda camino por recorrer.
“No formábamos parte de la ecuación productiva. Siempre hemos trabajado, pero no recibíamos remuneración. Hace relativamente poco tiempo comenzamos a cobrar por nuestro trabajo y a reconocer su valor. Me refiero al mundo occidental, donde, aunque siempre estuvimos involucradas en el trabajo, no se nos consideraba dentro del sistema de remuneración.” – Carolina Scott Gutiérrez
Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres al iniciarse en la inversión es la falta de confianza. Scott Gutiérrez explica que esto tiene raíces en la historia de la participación económica femenina y en la forma en que tradicionalmente se ha presentado el mundo financiero. Durante décadas, las decisiones de inversión han estado asociadas a un lenguaje técnico y competitivo que no siempre se adapta a las prioridades de muchas mujeres, quienes suelen priorizar la estabilidad y los objetivos a largo plazo.
Diferencias en la inversión: Estrategias y enfoques
El comportamiento financiero no es una cuestión de género, sino de enfoque. Mientras que algunos inversores buscan maximizar ganancias en el menor tiempo posible, otros prefieren estrategias más seguras y orientadas a objetivos concretos.
“En general, muchas veces los hombres tienen un enfoque más inmediato: buscan ganar y minimizar pérdidas en el corto plazo, lo que a veces se asemeja a una estrategia de alto riesgo. En cambio, muchas mujeres invierten con un propósito claro, como la educación de sus hijos, la compra de una vivienda o la seguridad financiera a largo plazo. Esto no significa que un enfoque sea mejor que otro, sino que la industria debe ofrecer herramientas y recursos adaptados a diferentes necesidades y prioridades.”
Carolina Scott Gutiérrez
Rompiendo barreras: Educación financiera y autonomía
Uno de los mayores desafíos en la inclusión financiera es garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a la información y a las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas.
Scott Gutiérrez enfatiza la importancia de que cada persona, sin importar su contexto, pueda gestionar sus propias finanzas sin depender de terceros. En muchos casos, la falta de educación financiera ha llevado a que algunas personas no puedan tomar decisiones económicas autónomas, lo que puede generar situaciones de dependencia dentro de las relaciones.
“Una relación no debería relegar a un segundo plano los proyectos personales ni la libertad financiera de una persona. Muchas veces, las dificultades para separarse no tienen que ver con la falta de deseo, sino con la imposibilidad económica. Es fundamental que tanto hombres como mujeres se sientan seguros para manejar sus propias finanzas.” – Carolina Scott Gutiérrez
Ahora enfrentamos dos grandes retos. Antes, el desafío principal era la equidad salarial, romper el techo de cristal y asegurar que las mujeres recibieran la misma remuneración que los hombres por el mismo trabajo.
Hoy, a ese reto se suma el avance tecnológico. Muchas veces me encuentro con mujeres que, al enfrentarse a procesos digitales como firmar un documento en línea, sienten la necesidad de consultarlo con su pareja antes de tomar una decisión. Esto refleja una barrera no solo tecnológica, sino también de confianza en su propio criterio. Sin embargo, es fundamental recordar que el poder de decisión sigue estando en sus manos.
La tecnología como herramienta de cambio
Las fintech han abierto nuevas oportunidades para democratizar el acceso a la inversión. Scott Gutiérrez destaca que la clave está en diseñar plataformas accesibles, intuitivas y con un enfoque educativo, para que cualquier persona, sin importar su experiencia previa, pueda empezar a invertir con confianza.
“No es necesario ser un experto para tomar decisiones financieras informadas. Con el tiempo, se aprende a distinguir entre diferentes cuentas y opciones de inversión. La tecnología debe facilitar este proceso y eliminar las barreras de entrada para quienes quieran comenzar.”
Carolina Scott Gutiérrez
Con el objetivo de entender mejor las necesidades de los nuevos inversores, se está desarrollando una plataforma fintech con perspectiva inclusiva. Para contribuir a este proceso, puedes llenar la siguiente encuesta: https://forms.gle/Md1c1hoyBxWQX5uv5
Hacia una cultura de inversión más equitativa
Invertir no debería ser una cuestión de género, sino de acceso y conocimiento. La conversación con Carolina Scott Gutiérrez muestra que el reto no es convencer a las mujeres de que pueden invertir, sino asegurar que existan espacios donde se sientan seguras para aprender y tomar decisiones financieras informadas. Con la educación y la tecnología como aliadas, el futuro de la inversión puede ser más equitativo y accesible para todos. En un próximo articulo Carolina va a compartir con nosotros algunas ideas para revolucionar nuestras finanzas.