Experiencia de mujeres venezolanas que han decidido no ser madres

Experiencia de mujeres venezolanas que han decidido no ser madres
agosto 20, 2022 Jannet Rivas Faría
feminismo

Me complace presentarles este trabajo de investigación derivado de la cátedra Psicología de la Mujer y el Género, por las estudiantes G. Angulo y G. Celis, presentado en la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela

Nota de las autoras

Durante el camino recorrido en esta maravillosa carrera, encontrarnos con la cátedra de Psicología de la Mujer y el Género, fue una experiencia diferente; cautivadora, reflexiva y creadora de un espacio libre de juicios, desde el contenido hasta su representante, la Psic. Jannet Rivas. La cual nos permitió crecer, creer y conocer algo nuevo tanto en nosotras mismas como en las demás; mucho más allá de lo que está a simple vista. Brindándonos la oportunidad de crear conciencia personal y abiertamente a quienes decidan leer y puedan sentirse cómodos en este espacio que es realmente significativo y gratificante para nosotras, marcando un antes y un después en nuestro crecimiento y formación como mujeres y profesionales.

Resumen

Esta investigación se centró en conocer las experiencias de mujeres venezolanas relacionadas a su decisión de no ser madres. Metodológicamente fue un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, inclinado hacia lo descriptivo y un análisis de datos no numéricos. La población estuvo conformada por un grupo de mujeres entre los 19 y 62 años de edad, residentes en el Municipio Maracaibo, estado Zulia, escogidas porque cumplen requisitos que en el contexto del tema otras no cumplen, siendo estas informante tipo clave, por conveniencia; terminando con una  cantidad de tres informantes. La técnica de recolección de datos fue un entrevista tipo semi estructurada, conformada por 24 preguntas abiertas. Los resultados mostraron que las mujeres venezolanas si son juzgadas y presionadas socialmente en diferentes niveles por su decisión, como también, demuestran que pueden ser mujeres completas alcanzado éxitos en otras áreas de su vida, sin embargo, se observó el desconocimiento en cuanto a los derechos que tienen sobre sí mismas.

Palabras clave: mujer venezolana, presión social, decisión, no ser madre, derechos, sociedad, mujeres NoMo,  prejuicios, matricentrismo.

Experience of Venezuelan women who have decided not to be mothers

Abstract

This research focused on knowing the experiences of Venezuelan women related to their decision not to be mothers. Methodologically, it was a qualitative study, with a phenomenological approach, inclined towards the descriptive and an analysis of non-numerical data. The population was made up of a group of women between 19 and 62 years of age, residents of the Maracaibo Municipality, Zulia state, chosen because they meet requirements that others do not meet in the context of the topic, these being key type informants, for convenience; ending with a quantity of three informants. The data collection technique was a semi-structured interview, consisting of 24 open questions. The results showed that Venezuelan women are judged and socially pressured at different levels by their, as well as, they showed that they can be complete women who have achieved success in other areas of their lives, however, the lack of knowledge that men have in terms of decision rights they have over themselves.

Keywords: Venezuelan women, social pressure, decision, not being a mother, rights, society, NoMo women, prejudices, matricentrism.

 

Introducción

Desde muy pequeños a los niños y niñas les enseñan además de ver, a vivir un mundo dividido con responsabilidades asignadas directamente al sexo por la sociedad, la cultura y creencias familiares, con las cuales deben cargar a medida que crecen. Después de esto se conocen los populares roles de género, que llegaron para imponerse a largo del tiempo y que son atribuidos a cada sexo. Es así como, las personas se van desarrollando y envolviendo principalmente con la familia, cuyos roles que se han ido ejerciendo de generación en generación, como se ha venido viendo son los que van a estructurar múltiples áreas de la vida de las personas; a las niñas se les enseña a jugar cosas relacionadas con ser mamás y amas de casa, con juguetes bastantes claros, y a medida que su desarrollo evolutivo avanza, se les exige “comportarse como mujeres” y al mismo tiempo recomendarles carreras como medicina o educación, al momento de tener pareja de manera inmediata surge el ideal de casarse y seguido a esto, se lleve a cabo o no el acto, debe dedicarse a ser madre y ama de casa.

Ser madres es una decisión y responsabilidad que se le ha exigido a las mujeres durante muchos años, sin analizar todo lo que hay detrás. Ser madre es un hecho que la sociedad ha incluido de primer lugar en una lista de las “cosas que debe hacer una mujer” para sentirse “completa” o “realizada”; frases que han impactado, castigado y presionado social y personalmente a las mujeres que han tomado la decisión de no reproducirse y romper el ciclo o patrón que nos han enseñado, es decir, no tener hijos. Permitiendo que estas mujeres no tengan miedo a dar a conocer su decisión, eliminar el silencio y aumentar el sonido de sus voces, ya que a diferencia de en la actualidad, donde muchas mujeres afirman y cuentan que no quieren tener hijos a ninguna edad, antes preferían callar por miedo.

La mencionada decisión puede ser tomada tanto por mujeres como por hombres, pero son ellas quienes pueden de dar a luz, por lo que son las más cuestionadas, castigadas y además presionadas principalmente por su propio entorno y la sociedad en general, determinando que no existe algo más en una mujer que ser mamá, hasta el punto de asumir que por su decisión tampoco quieren tener relaciones amorosas.

Hace algunas décadas, diferentes mujeres decidieron no tener hijos por convicción y decisión, las cuales a raíz de su decisión fueron llamadas como “Mujeres NoMo” lo que significa en español “No Madres”. De 1960 a la fecha, la tasa global de fecundidad ha ido a la baja, pasando de siete hijos promedio a dos, especialmente en mujeres que viven en contextos urbanos y tienen una mayor preparación educativa (Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), basado en los datos generados por la Encuesta Nacional sobre Discriminación). En la Sociedad se nos ha enseñado que la mujer sin hijos es una ‘Mujer incompleta’, y de esta forma desencadenando una presión sobre las mujeres para que tengan hijos sin desearlos o cuestionar su valor por no querer tenerlos.

Algunas mujeres que no pueden tener hijos de manera natural se someten a tratamientos, y procedimientos costosos que no son accesibles para todas, juzgando también por este impedimento a estas mujeres que deciden no ser madres, como si “algo les deben”. Las mujeres denominadas NoMo, muchas veces no quieren tener hijos tomando en cuenta los antecedentes familiares de abuelas y madres, donde no observaron un bienestar físico, emocional y/o económico de sus familiares cumpliendo el papel de madres. O puede ser porque sus planes personales están dirigidos a enfocarse en una vida, por ejemplo, laboral de tiempo completo, conseguir cumplir sus metas y realizarse en esa área, no contando con el tiempo ni con el deseo para dedicarse a un hijo, probablemente queriendo aun así mantener una relación amorosa estable.

Las personas ven a estas mujeres de manera prejuiciosa, sugiriendo que padecen de algún desorden psicológico o cuestionan su orientación sexual, para luego etiquetarlas como ‘lesbianas’ sin tener esto relación alguna con el querer ser madre.  Esta presión es dada por parte de familiares, parejas, amigos y hasta profesionales de la salud, los cuales expresan frases como ‘se te esta acabando el tiempo’, ‘después no podrás’, ‘te vas a arrepentir’, ‘se te va a pasar el tren’ o  ‘el reloj biológico no espera’, entre otras.

El argumento de muchas personas es que con la falta de un hijo el proceso de la vejez será muy difícil y no tendrá quien la cuide y la atienda, poniendo toda la importancia de un hijo en la compañía y su utilidad. El deseo de ser madre, no brota de repente, se construye a partir de los aspectos culturales, historia específica, subjetividad y capacidad o habilidad con la que se percibe cada mujer, y por supuesto el apoyo con el que cuenta para dicha responsabilidad (Roberto Gutiérrez, 2020).

El matricentrismo ha sido punto esencial que establece y caracteriza a las familias venezolanas, siendo este el que estructura a la mujer como “madre” figura única e indispensable, que se hace cargo de los procesos emocionales y/o afectivos, pero no tiene ningún otro tipo de responsabilidad o autoridad. En el artículo “La matricentralidad de la familia venezolana desde una perspectiva histórica” los autores Campo, R. María Susana, et al. (2007) mencionan que Alejandro Moreno, en medio de su investigación “La familia popular venezolana” expresa y confirma que “La familia venezolana es matricentrada, pero la sociedad venezolana sigue siendo patriarcal. La madre ocupa prominencia como eje del orden familiar, pero sigue siendo el hombre quien ocupa la posición de poder. El poder de la madre es emocional, pero nada más. Asimismo, la madre nunca asume por completo la centralidad de la familia venezolana. Ante la virtual ausencia del padre en las relaciones familiares, la madre casi siempre recurre a una figura paterna para que, castamente, asuma la responsabilidad paternal.” Con esto, podemos observar como la mujer desde su infancia es criada y envuelta en torno a ser madre, desconectándose y dejando a un lado el hecho de ser mujer; formando desde hace años atrás la creencia de que la mujer es madre y nada más, agregándole la carga de que es ella quien tiene que estar siempre presente. Dando paso así a que la mujer a raíz de las creencias y normas familiares y sociales impuestas, se crea dueña de dar apoyo emocional en la familia, sin recibir siquiera, negándose un mundo de privilegios que claramente se merece y no debe estar negada, como por ejemplo, tomar sus propias decisiones sin sentirse presionada, discriminada, juzgada, y hasta ofendida, tanto como por su propia familia como por la del esposo.

La decisión de no tener hijos desde entonces hasta el momento en diferentes contextos parecía un tabú, sin analizar la gran responsabilidad y cambio de vida que requiere tener un hijo; que es para toda la vida, y que las mujeres, conocidas también como “Childfree” que no quieren hacerlo han decidido simplemente inclinar su vida hacia otra dirección, hecho que no está mal (José Lemos, 2019). Aunque, detrás de la decisión existen múltiples emociones que acogen a estas mujeres, como por ejemplo, sentirse diferentes, miedo al pensar que fracasaran en lo que anhelan hacer, enfermas e inseguras al sentir que no siguen el mismo camino que las demás, que decepcionan a sus familiares, hasta tal punto donde piensan en reconsiderar la opción de tener hijos solamente por la presión a la que se enfrentan y cómo si fuera poco, es probable que muchas tengan hijos sin disfrutarlo, dado que no reciben el apoyo necesario. Sin embargo, estas mujeres que se mantienen firmes en su decisión, también disfrutan totalmente su vida y la manera en la que se van desenvolviendo, al igual que la mujer que si decide tener hijos y no es juzgada por eso.

Antecedentes

Al respecto, los siguientes antecedentes servirán de sustento para guíar la investigación, debido a que amplían la vista y el conocimiento que forma y constituye la naturaleza del objeto de estudio. Se hace referencia a 4 investigaciones que se detallan a continuación:

Albert Esteve, Daniel Devolder y Andreu Domingo (2016) realizaron una investigación titulada “La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac !!!”. Este estudio tuvo como objetivo determinar los motivos por los que una mujer decidía no tener hijos;  siendo conscientes de que las razones por las que una mujer no tiene hijos son muchas, en esta ocasión los investigadores de este estudio las clasificaron en cinco grupos según los motivos por los que no tienen descendencia, los cuales son: “No pueden tener hijos por razones biológicas, son fértiles, pero no desean tener hijos y mantienen esta decisión durante toda su vida, pueden y quisieran tener hijos, pero consideran que aún son demasiado jóvenes para ello, pueden, quieren y están en la edad socialmente considerada para ser madre, pero deciden posponer esa decisión unos años porque no reúnen las condiciones familiares y/o materiales óptimas para asumir los costes de la reproducción, y aquellas mujeres que para cuando deciden tener hijos, no logran quedarse embarazadas por baja fertilidad por la edad.” Obteniendo como resultado que aunque el porcentaje más bajo es de las mujeres que por voluntad deciden no tener hijos, son las que más reciben castigo y rechazo social.

Francisco Cortázar (2016) publicó un libro llamado “LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN. CAMBIOS Y PERMANENCIAS.” dentro del cual desarrolló el capítulo 7 titulado como “Mujeres que han decidido no tener hijos”, en el que se centró en la experiencia y los relatos de 20 mujeres que decidieron no ser madres, por medio de un cuestionario donde les dieron la oportunidad de expresar su propio camino y proceso. Agregando al mismo estudios en México donde indagaron las posibles causas que llevan a tomar esta decisión, entre esas: las sociales “individualismo, independencia, consumismo, realización personal y profesional, y una sexualidad mas libres” e integran los problemas de contextuales y estructurales, que están relacionados con falta de oportunidades de empleo y para conseguir una vivienda propia.

Gloria Amparo Muñoz (2020) presentó un artículo cualitativo que lleva por nombre “MOVIMIENTO NOMO EN COLOMBIA: UN ESTADO DEL ARTE SOBRE ESTUDIOS DE MUJERES QUE NO QUIEREN SER MADRES.” El cual tuvo como objetivo principal indagar y reconocer las razones por las cuales dicho movimiento era popular y/o tendencia en Colombia, obteniendo como resultado que esta decisión está ligada a la construcción social de las mujeres. Así mismo, explica que este movimiento busca romper determinadas normas sociales y crear una nueva ideología, que pueden liberar a las mujeres de seguir roles tradicionales que no quieren. Además, la misma autora, en el mismo orden, desarrolló tres estudios cualitativos con mujeres colombianas donde por medio de su discurso al relatar su experiencia de vida afirmaron optar por no tener hijos, corroborando que en su defecto si influyen en la decisión aspectos sociales, que mostraron la maternidad como algo que ya no es obligatorio.

La ONU expresó “Mujeres deben tener autonomía sobre sus cuerpos.”, llevando a cabo una “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” , que junto a la OMS han defendido el derecho de las mujeres a elegir sobre su cuerpo, por lo que tienen derecho a vestirse como quieran, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin coacción ni presiones. Derecho a expresarse libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin miedo a ser encarceladas, perseguidas o asesinadas por ello. Entre otros como: Derecho a la vida, derecho a no sufrir discriminación ni violencia por el hecho de haber nacido mujeres. Derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o ex parejas, a no vivir con el miedo constante a ser agredidas sexualmente con impunidad. Derecho a no ser discriminadas en el trabajo ni en el acceso a los recursos económicos y de producción. Derecho a la libertad y la seguridad personal. Derecho a la vida política y pública, tienen derecho a elegir y tomar cargos públicos. Derecho a igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en el acceso a la educación. A estudiar lo que quieran y a una educación sin estereotipos. Derecho a la libre elección del matrimonio, sin matrimonios prematuros ni forzados. Y el más importante en este caso, el derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, sobre si tener o no hijos, sobre su orientación sexual e identidad de género.

Lo antes expuesto nos lleva a formular la siguiente pregunta de investigación:  ¿Cuál es la experiencia de las mujeres ante la presión social cuando deciden no tener hijos?

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

  • Conocer la experiencia en mujeres ante la presión social cuando deciden no tener hijos.

Objetivos específicos:

  • Comprender cuál es el proceso por el que atraviesan las mujeres antes y después de tomar la decisión de no tener hijos.
  • Entender cómo se sienten y de qué manera se enfrentan las mujeres ante la presión social cuando deciden no tener hijos.
  • Mencionar los motivos de las mujeres que tomaron la decisión de no tener hijos.
  • Explorar desde que edad tomaron la decisión de no tener hijos y a qué se quieren dedicar.

Método

Esta investigación está centrada en identificar la experiencia de las mujeres que deciden no ser madres. Metodológicamente es un estudio cualitativo; definida por los autores Blasco y Pérez (2007), como que la investigación cualitativa “estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas», enfocado en generar este conocimiento científico a partir del análisis de datos no numéricos, con el objetivo de estudio la experiencia de seres humanos ante el fenómeno y como este se relaciona con la sociedad (presión social), de enfoque fenomenológico; siendo esta última, según Heinonen (2015) “es una filosofía, un enfoque y un método de investigación en las ciencias humanas”, para buscar entender las experiencias de personas sobre el fenómeno y múltiples perspectivas de éste, e inclinada totalmente hacia lo descriptivo, basándose en las interpretaciones, experiencias y significados que las personas le asignen al fenómeno.

Entonces, conociendo ya el objetivo de la investigación, la investigación cualitativa, y por ende, la fenomenología, resultan ideales como diseño de investigación para alcanzar dicho objetivo, ya que con lo que mencionado anteriormente, ambas se interesan y corresponden al estudio de los fenómenos y la esencia que estos contienen junto a su esencia tal y como las personas lo viven, perciben y le asignan un significado.

Informantes

La muestra de informantes corresponden a una población cercana a las investigadoras, es decir, un grupo de mujeres del género femenino, con una cantidad exacta de tres mujeres venezolanas, cuyas edades son correspondientes a 62, 23 y 19 años de edad, residentes en el Municipio Maracaibo, estado Zulia. Las características de las informantes de acuerdo a la edad, fueron las siguientes: una de 62, una de 19 y otra de 23, lo que implica que todas se encuentran en un rango de edad ligeramente imparcial, es decir, de un extremo a otro e intermedio. Una trabaja, otra cursa una carrera universitaria en Orientación Pedagógica, y la última, pero no menos importante, trabaja ejerciendo su profesión. La elección para su participación en la investigación, se realizó por medio de informantes tipo clave, que aunque en lo cualitativo no se buscan muestras probabilísticas, fue en forma de muestreo por conveniencia, no probabilístico y no aleatorio, basado en el acceso y disponibilidad de las informantes que forman parte de la muestra. Tomando en cuenta que este estudio dirige su interés en las experiencias de mujeres venezolanas que han decidido no ser madres, fueron escogidas porque cumplen ciertos requisitos que, en el mismo contexto de la investigación y la misma población, no cumplen otros miembros del grupo o comunidad, es decir, poseen una experiencia común en relación con la elección temática a la que apunta la investigación, por lo que, los únicos requisitos a cumplir por su parte, y por los cuales fueron seleccionadas, son que sean de nacionalidad venezolana y que ya hayan tomado la decisión de no ser madres, además, la capacidad y disponibilidad de expresar sus vivencias.

Datos personales:

Nombre y apellidos: C.V.P.M

Sexo: Femenino

Edad: 62 años

Lugar y fecha de nacimiento: Maracaibo, 08/06/1960

Estado Civil: Soltera

Nivel de instrucción: Universitaria. Lcda. Contaduria Publica.

Ocupación: Administradora.

Religión: Católica.

Dirección: Avenida Pomona, Residencia Las Pirámides.

Nombre y apellidos: A.H.P.S

Sexo: Femenino

Edad: 19 años

Lugar y fecha de nacimiento: Maracaibo, 06/11/2002

Estado Civil: Femenino

Nivel de instrucción: Universitario

Ocupación: Estudiante

Religión: Cristiana

Dirección: Los Robles

Nombre y apellidos: R.M.G.V

Sexo: Femenino

Edad: 23 años

Lugar y fecha de nacimiento: Maracaibo, 01/09/1998

Estado Civil: Soltero

Nivel de instrucción: Técnico medio en administración de empresas.

Ocupación: Cajera

Religión: Católica

Dirección: La Pomona, Sector Corea.

Instrumento

La técnica de recolección de datos, es una entrevista, definida como una conversación entre dos o más personas para tratar algún asunto; en esta oportunidad, de tipo semi estructurada, guiada para el marco del objetivo, llevada a cabo como una discusión para que la conversación establecida vaya en dirección a lo que se quiere conocer. Este tipo de entrevista es conocida como la más utilizada en la investigación cualitativa, debido a que aunque tiene estructura en cuanto al tema, ofrece cierto rango de flexibilidad en lo que se intercambia entre el entrevistador y el entrevistado, permitiendo profundizar en aspectos que vayan surgiendo a medida que la entrevista y la conversación vayan fluyendo, además, en este caso, las investigadoras conducen la entrevista directamente con las informantes, ya sea por teléfono o cara a cara, buscando explorar e interactuar con las participantes. Entrevista que consta de 22 preguntas abiertas, creadas por las investigadoras que permiten explorar, conocer, y entender la experiencia de las informantes, en un espacio cómodo y libre para que expongan su opinión sobre el tema.

En cuanto a su estructura, las preguntas están  formuladas de manera abierta, para que le permitan a las informantes expresarse y a las investigadoras obtener buena información y de primera mano; las ya mencionadas son las siguientes:

  1. ¿Cómo ha sido tu experiencia al decidir no ser madre? 2. ¿Amistades o personas de tu círculo te han hecho comentarios negativos respecto a tu decisión? 3. ¿Crees que la maternidad se está desligando naturalmente de las mujeres? 4. ¿Crees que el sinónimo entre “mujer y madre” ha disminuido? 5. ¿Cuáles son tus razones al elegir no ser madre? 6. ¿Has terminado una relación porque la otra persona quería hijos? 7. ¿Tienes alguna preferencia laboral que amerite no tener hijos (ej. Armada)? 8. ¿Cuál es tu proyecto de vida? 9. ¿Has sido discriminada de alguna forma por tu familia por no querer tener hijos? 10. ¿Qué piensas sobre las mujeres que se dedican a sus hijos y al hogar? 11. ¿Qué opinas sobre la adopción? 12. ¿Cuáles son tus planes a futuro? 13. ¿Te sientes conforme con tu decisión? 14. ¿Cómo crees que la sociedad está tomando a estas mujeres que no quieren tener hijos? 15. ¿Qué opinas sobre los comentarios referentes a que las mujeres que deciden no tener hijos, no piensan en las mujeres que por infertilidad no pueden tenerlos? 16. ¿Cómo fue el proceso de tu decisión? 17. ¿Fuiste socializada en tu infancia a jugar “a ser mamá”? 18. ¿Está en tus planes formalizar una relación y/o casarte? 19. ¿Han invalidado tu decisión por tu edad, asegurando que “es una etapa”? 20. ¿Crees que pueden ser felices y plenas sin tener hijos, y aun así, mantener lazos afectivos con niños? 21. ¿Qué opinas sobre el aborto, en caso de que algún método anticonceptivo falle, lo practicarias? 22. ¿Cómo te enfrentas a la norma social establecida al concepto y estructura de “familia”? 23. ¿Te han ejercido presión social?, de ser así, cómo la has enfrentado 24. ¿Conoces tus derechos como mujer sobre tu cuerpo y tu vida, en caso de que sí, cuáles?

Procedimiento

La investigación planteada comenzó por un tema social bastante conocido y además por la experiencia de vida de dos de las investigadoras, las cuales en conjunto con la tercera discutieron qué perspectiva podían darle al tema inicial, y qué objetivo plantear, procediendo a investigar, discutir y tomar la decisión para empezar a estructurar el proceso y dirigir las ideas. Seguido a esto, investigando de manera individual cada una reunió información que les pareció necesaria para tener un espacio donde discutir y seleccionar lo más favorable para continuar planteando y corrigiendo. En base a esto, se le dio rumbo a la investigación, es decir, se buscaron y seleccionaron a los informantes quienes harían parte de nuestro trabajo, se decidió qué método e instrumento se utilizaría y/o aplicaría para recolectar la información, permitiendo esto, realizar y corregir los últimos detalles.

Fue así como una vez en contacto con los informantes, se les dio una especie de introducción o explicación más a fondo de lo que se trataba, buscando establecer un buen rapport, por lo que luego, se entabló una conversación y se introdujeron las preguntas ya formuladas. La entrevista con la informante C.P., fue vía la aplicación de mensajería WhatsApp; con M.G., fue de manera presencial en su propio hogar, y con A.P., también fue vía WhatsApp. Recalcando que cada una de las informantes se mostraron dispuestas y atentas, abiertas con todas y cada una de las preguntas; observando que todas pudieron expresar sus experiencias y lo que opinaban al respecto.

Resultados

Por medio de la recolección de datos efectuada con entrevistas particulares a cada un de las participantes, por vías telefónicas de la manera en la que más se sintieran cómodas, y en un espacio sin distracciones donde pudieran expresarse libremente, sin ser juzgadas de ningún modo, para obtener así una mayor calidad en las respuestas, se pudo evidenciar en primer lugar la presencia de un conjunto de conflictos en cuanto a lo que anhelan, la manera de aceptación propia y de los involucrados, la minimización de los hechos y el reconocimiento de estos; siendo esto el proceso en el que esperan, se aceptan a ellos y su decisión, la implicación de los comentarios dentro o fuera de su círculo, y como minimizan la gravedad del asunto. Alguna de las participantes expresan estar tranquilas y sin traumas, en medio del discurso recalcando que si fue una decisión consciente, reconocen que hay personas que emiten comentarios negativos al respecto pero no asumen que eso es discriminación, y que a fin de cuentas, genera inseguridad. Seguido a esto, la exposición de las bases de su propio ser, observando conocimiento cultural, conceptos propios y el estigma en el que se han visto envueltas; lo que refleja el conocimiento a la vista que tienen en relación a su propia sociedad y como esta ha transcurrido en el tiempo, como también, la identificación del estigma impuesto y cómo logran salir de este, demostrando con esto que siguen siendo mujeres firmes, dispuestas, y a favor de romper con lo que impone la sociedad.

Por otra parte, se observó que a pesar de las vivencias negativas, estas mujeres han creado sus propias reflexiones haciendo referencia a vivencias pasadas que influyeron directamente en su decisión. Agregando la capacidad y las ganas de realización, que conservan sin importar la edad, sobresaliendo sus áreas laborales, metas personales, y además, la firmeza en cuanto a la toma de decisiones, la habilidad para direccionar sus intereses, y la satisfacción que estos les genera como ser humano, pero sobre todo, como mujer, haciendo uso, de la presencia la sabiduría que han obtenido para aprender, conocer el mundo y su interior, ser mujeres directas, para poder lidiar, con lo que por medio de su discurso, dejó evidenciar Invasión de espacio y pensamiento actual según el entorno y lo vivido, es decir,  la poca imposición de límites sobre su vida personal y lo que esta contiene, la gran ejecución de respeto y opinión, que la mayoría de las veces, no reciben, pero lo dan, en el mismo orden, la demostración de que sin hijos también puede enfocarse, tener espacios, y asumir su propia realidad; luchando todavía con creencias preestablecidas en cuanto a la norma social y la estructura familiar, cargando con una obligación, que pesa en sus hombros pero no las sienta, y siguen caminando. A su vez, la visión y misión de no doblegar, ni negociar sus expectativas, deseos, metas y planes como tal, por complacer a otros, y no conseguir lo que realmente quieren.

En contraste con lo anterior, en el discurso de las informantes también se logró evidenciar la desinformación que tienen con respecto a los derechos que protegen su cuerpo y su vida, respetando sus decisiones. Entre otras cosas relevantes, que nos brindan la oportunidad de confirmar múltiples factores de la investigación, como por ejemplo, presión social vestida de: “ Siempre me comentaron que en la vida siempre hace falta un hijo!”, “hicieron comentarios que había dejado pasar el tiempo y no pensé en mí.”,  “mis tías no aceptan mi decisión y dicen que tengo algo malo.”, “A mi familia no le gusta la idea de no querer ser mamá… dicen que a lo que me llegue un hombre y todo fluya, yo voy a querer tener hijos.”,.

Finalmente, se pudo establecer por medio de los resultados, dos líneas de las consecuencias que tiene la presión social ejercida a las mujeres que han decidido no ser madres. Por un lado, se encuentran las “agradables”, que aunque siguen siendo negativas, las han impulsado a demostrar que sí se puede ser mujer sin hijos, y así, alcanzar la realización y satisfacción en todas las áreas de su vida, y por el otro, lo que negativo, que implican sentimientos de inseguridad, diferencias, desmotivación, necesidad de aprobación, entre otros.

Discusión

Considerando los resultados obtenidos y la teoría planteada con anterioridad, se puede comprobar efectivamente que aun en la actualidad, existe la discriminación de diferentes maneras por no querer tener hijos y entonces decir “que tiene algo raro, o que cuando les llegue un hombre” van a cambiar de parecer, también la creencia de que una mujer sin hijos no es feliz, es decir, que no son mujeres completas y que deben cumplir con lo que dicta la sociedad y la familia venezolana. Estas creencias, de quienes ejercen la presión y discriminan, están principalmente ligadas a la religión, la crianza, el estilo de vida, y en la estructura de pensamiento en la que fueron sumergidas, por lo que, la decisión de las informantes están relacionadas con experiencias pasadas de vivencias negativas, a querer enfocarse en sí mismas y direccionar su vida a otras áreas personales.

En un inicio se comentó que desde pequeñas a las niñas se les relacionada con el hecho de “ser mamá y esposa”, y que la familias han sido partidarias de establecer a la mujer como “ madre y responsable de lo afectivo” por lo que, la familia matricentrada y la sociedad patriarcal venezolana han sido una las partidarias a condenar a las mujeres en su destino aunque no sea de su agrado.

La familia y sociedad venezolana se mantienen, también se había establecido que muchas mujeres tenían miedo de expresarse y salir a la luz con las decisiones que tomaban sobre su cuerpo y su vida, no obstante, los resultados demuestran que ha aumentado la cantidad de mujeres que han decidido alzar la voz y tomar su decisión sin retorno, sin limitarse a tener una vida plena, en paz, con éxito y felicidad, y que esto, no las hace ni diferentes ni mujeres incompletas.

Sin embargo, si bien han existido un gran avance en este aspecto, tan importante y poco valorado, aún se logran evidenciar casos de discriminación, presión, invalidación, y hasta de castigo. Tal cual como se muestra en algunos de los resultados, donde las metas y expectativas personales no son tomadas en cuenta por simplemente “tener algo malo” al no querer ser madre, y que la mujer no está para más que ser madre y esposa, que en cuanto a su valor, es dejada de lado, visualizada como un objeto de reproducción y crianza.  Lo que trae consigo la inhibición de deseos, metas, prioridades, es decir, repercusión negativa en la decisión de las involucradas.

Conclusión

El objetivo de esta investigación consistía desde el primer momento en conocer la experiencia en mujeres venezolanas ante la presión social cuando deciden no tener hijos, su proceso, sentimientos y maneras de enfrentar, por lo que es así como se puede recalcar aspectos como: Aún existen creencias de que la mujer es para ser madre; Factores como la familia, amigos, la cultura, el entorno, si influyen en la decisión; Al tomar la decisión las mujeres son invalidadas y etiquetadas como “etapas”; La familia y la sociedad venezolana sigue siendo matricentrada y patriarcal; Las mujeres si son felices sin hijos. y aunque muchas pasan por alto los comentarios ofensivos acerca de su decisión, lo que desean es poder vivir y cumplir sus metas sin ser discriminadas o señaladas sólo por el hecho de no desear hijos. Por lo que no lleva a la conclusión de que cada mujer tiene el derecho de poder elegir sobre su cuerpo y eso incluye si quiere tener hijos o no y esa decisión no la hace menos ni más que otras mujeres, e incluso no la hace anormal por lo tanto su decisión debe ser respetada.

Referencias Bibliográficas

(2020, 27 enero). Mujeres NoMo: Decisión de no tener hijos. Gaceta UNAM. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://www.gaceta.unam.mx/mujeres-nomo-bajo-una-gran-presion-social/

A.I. (s. f.). Los derechos humanos de las mujeres y niñas. Amnistía Internacional Sección Española. Recuperado 30 de julio de 2022, de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-de-las-mujeres/#:%7E:text=Tienen%20derecho%20a%20vestirse%20como,perseguidas%20o%20asesinadas%20por%20ello.

Besheer, M. (2021, 14 abril). ONU: Mujeres deben tener autonomía sobre sus cuerpos. Voz de América. Recuperado 30 de julio de 2022, de https://www.vozdeamerica.com/a/noticias-internacional_onu-mujeres-deben-tener-autonomia-sobre-sus-cuerpos/6073164.html

Campo-Redondo, María Susana, Gabriel Andrade, Jesús Andrade. (2007). La matricentralidad de la familia venezolana desde una perspectiva histórica. Frónesis, 14(2), 86-113. Recuperado en 04 de julio de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682007000200005&lng=es&tlng=es.

Castillo Sanguino, N. (2020, septiembre). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. ResearchGate. Recuperado 30 de julio de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/344659548_Fenomenologia_como_metodo_de_investigacion_cualitativa_preguntas_desde_la_practica_investigativa

Concejo, E. (2018, 19 febrero). Antinatalistas. El estigma que soportan las mujeres que deciden no tener hijos. La Vanguardia. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://www.lavanguardia.com/vivo/20180215/44735994252/antinatalistas-estigma-mujeres-deciden-no-hijos.html

Cortazar, F. (2016, 9 mayo). Mujeres que han decidido no tener hijos. ACADEMIA.EDU. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://www.academia.edu/25168830/Mujeres_que_han_decidido_no_tener_hijos

Espinoza C, N. (2020, 3 septiembre). El castigo social a mujeres que no quieren tener hijos/as: “Nunca vas a ser una mujer completa hasta que seas madre”. El Mostrador. Recuperado 12 de junio de 2022, de https://www.elmostrador.cl/braga/2020/09/03/el-castigo-social-a-mujeres-que-no-quieren-tener-hijos-as-nunca-vas-a-ser-una-mujer-completa-hasta-que-seas-madre/

Esteve, A., Devolder, D., & Domingo Andreu. La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac !!!. CDE Centre d’Estudis Demogràfics. Recuperado 12 de junio de 2022, de https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf

Lemos, J. A. (2019, 12 junio). El valor de la responsabilidad en los niños. QuePadres.com. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://quepadres.com/valor-responsabilidad-ninos/

Muñoz, G. A. (2021, 4 octubre). Movimiento nomo en Colombia: un estado del arte sobre estudios de mujeres que no quieren ser madres. REPOSITORY. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2162

Ramos, A. (2021, 16 agosto). Por qué más mujeres deciden no tener hijos. CNN. Recuperado 12 de junio de 2022, de https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/14/por-que-mas-mujeres-deciden-no-tener-hijos-trax/#:%7E:text=Los%20dem%C3%B3grafos%20se%C3%B1alan%20una%20serie,elecci%C3%B3n%20de%20no%20tener%20hijos.

***

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de FeminismoInc o de la editora.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Feminismoinc o de la editora.

Comments (0)

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*